Exigen presupuesto para protección de defensores y periodistas
El Consejo Consultivo de Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas expuso la falta de compromiso del presidente Enrique Peña Nieto para garantizar la seguridad de la labor periodística, al negar la canalización de recursos para el Fideicomiso del Mecanismo.
A través de un comunicado dicho Consejo Consultivo hizo un llamado a Peña Nieto para que cumpla su compromiso de garantizar el ejercicio pleno de la labor de defensores y periodistas.
Al mismo tiempo reprocharon que el mandatario haya incluido en su sexto informe que, del primero de septiembre de 2017 al 30 de junio de 2018, “se atendieron 111 solicitudes de protección, de las cuales 39 corresponden a personas defensoras de derechos humanos y 72 a periodistas”.
Los integrantes del Consejo Consultivo precisaron que el gobierno federal omitió etiquetar recursos necesarios para garantizar la implementación de medidas de protección por segundo año consecutivo.
“De manera irresponsable, por segundo año consecutivo, el gobierno federal no ha etiquetado el recurso necesario para garantizar la implementación de las medidas de protección. Contrario a ello, desde el año 2016 se tuvo un decremento presupuestal de casi 77%, al pasar de 279 millones 934 mil 171 pesos a 64 millones 230 mil 588”, expresaron en el comunicado.
Del mismo modo, expusieron que el incumplimiento repercute en la falta de personal adscrita al Mecanismo “para cumplir con las tareas que implica la protección actualmente de 702 personas beneficiaras y para el seguimiento de un total de 3 mil medidas de protección implementadas, las cuales se verían negativamente afectadas ante la falta de los recursos para el fideicomiso”.
Anudado a ello, los miembros del Consejo externaron que “la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha negado la solicitud de recursos del subsecretario de Derechos Humanos, Rafael Avante Juárez, para asignar los recursos necesarios al Fideicomiso del Mecanismo, desde el cual se otorgan los recursos para la implementación de las medias de protección, del mismo modo indicaron que sólo alcanzará para cubrir el mes de septiembre de 2018”.
Por ello responsabilizaron al gobierno federal “de cualquier acto que pueda vulnerar su seguridad y protección integral como resultado de la ausencia de los recursos necesarios para la implementación de las medidas de protección otorgadas a las y los beneficiarios actuales y a futuras personas defensoras y periodistas que busquen acogerse bajo este Mecanismo”.
Cabe mencionar que a finales de este mes de septiembre, el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas podría desaparecer si el gobierno federal no resuelve la petición.
Autor
Hilda Flores
Artículos Relacionados
3 julio, 2025
Ley de Telecomunicaciones es regresiva para los derechos humanos: Artículo 19
La organización Artículo 19 rechazó las reformas hechas a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, advirtiendo que las disposiciones legales...
LEER NOTA30 junio, 2025
Periodista francés pasará siete años en prisión de Argelia por “ensalzamiento del terrorismo”
El periodista francés Christophe Gleizes ha sido condenado en Argelia a siete años de prisión por cargos de “ensalzamiento del...
LEER NOTA27 junio, 2025
Radios comunitarias piden a la FGR atraer caso del asesinato del fotoperiodista Salomón…
El Comité Nacional de Radios Comunitarias, Indígenas y Afromexicanas demandó que la Fiscalía General de la República (FGR), a través...
LEER NOTA