Lunes, agosto 18, 2025

9 febrero, 2021

Redacción PH

“Extremadamente improbable”, origen del COVID-19 en un laboratorio: OMS

Redacción PH

Los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que investigan en China los orígenes de la pandemia aún no tienen pruebas de la presencia del COVID-19 en la ciudad de Wuhan antes de diciembre de 2019, ni hallaron aún la especie animal que pudo transmitir el virus al hombre.

Informaron en conferencia de prensa este martes, al presentar los avances de la incursión que inició hace unos días, a más de un año de que este virus pasara de epidemia a pandemia.

Liang Wannian, jefe de la delegación de científicos chinos, también informó que tampoco se ha logrado identificar la especie animal que pudo ser responsable de transferir el virus a los seres humanos.
La transmisión desde un animal es probable, pero “no se ha identificado aún”, dijo la especialista.

Para saber: OMS descarta inmunidad de rebaño en 2021, pese a vacunas

Mientras, la hipótesis más probable es la transmisión del virus vía un animal intermedio. No obstante, esta teoría necesita “investigaciones más específicas y precisas”, indicó Peter Ben Embarek, jefe de la delegación.

Finalmente, sobre las teorías que apuntan a que el COVID-19 pudo generarse en un laboratorio de Wuhan y expandirse debido a un error es “extremadamente improbable”.

“La hipótesis de un accidente en un laboratorio es extremadamente improbable para explicar la introducción del virus en el hombre”, dijo Ben Embarek.

Entérate: en octubre y noviembre aumentarán las muertes diarias por COVID-19

“De hecho no forma parte de las hipótesis que sugerimos para estudios futuros”, agregó, restando importancia a una declaración del expresidente Donald Trump, que acusó al instituto de virología de Wuhan de haber dejado escapar el virus, de forma consciente o involuntariamente.

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

11 agosto, 2025

Sonda Hope capta la primer imagen completa de las nubes nocturnas de Marte

La sonda Hope, lanzada por Emiratos Árabes Unidos y en órbita alrededor de Marte desde 2021, ha logrado captar por...

LEER NOTA

31 julio, 2025

Descubren nido de “avispas radiactivas” en una planta nuclear de Carolina del Sur

Un nido de avispas sometidas a altos niveles de radiación fue descubierto en una instalación del gobierno estadounidense en Carolina...

LEER NOTA

10 julio, 2025

En la BUAP se desarrolla tecnología para eliminar colorantes textiles y fármacos

La presencia de contaminantes emergentes en el agua, como colorantes, fármacos, herbicidas, pesticidas, hormonas y metales pesados, es alarmante, porque...

LEER NOTA