Sábado, julio 05, 2025

23 mayo, 2024

Redacción PH

Facultad de Ciencias de la Comunicación realiza su primer ejercicio de monitoreo de medios para candidatos

La Facultad de Ciencias de la Comunicación, a través de su Laboratorio de Comunicación y Política, realizó un ejercicio académico para el monitoreo y análisis de medios durante las campañas políticas para el gobierno del estado de Puebla, con la participación de más de 20 estudiantes de sus licenciaturas, así como alumnos de posgrado, además de profesores especialistas en el área.

Este trabajo, que inició el 31 de marzo y concluye el 29 de mayo, permitirá a las y los alumnos conocer y aplicar la metodología avalada por el Instituto Nacional Electoral para realizar el monitoreo de medios de comunicación impresos, electrónicos y digitales, además de realizar un análisis cuantitativo y cualitativo en el que se refleje el impacto que tienen estos canales de información en la sociedad.

Al respecto, la directora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Angélica Mendieta Ramírez, informó que este ejercicio se realiza por primera vez y servirá para promover la cultura política, la participación ciudadana y la vigilancia de la información difundida en las campañas políticas de los candidatos al gobierno del estado.

Al hablar de este trabajo, coordinado por la directora, el estudiante Juan Carlos Rojas Cajamarca dio cuenta del monitoreo que realizaron en redes sociales, específicamente en X (Twitter) y Tiktok; mientras que su compañera Karen Elizabeth Ramírez Vázquez habló del análisis de 442 horas de transmisión en cinco televisoras y 485 horas de radio. Por su parte, los profesores Oyuni Antonio Mendiola Ruiz, Víctor Martínez Romano y José Luis Estrada Rodríguez informaron sobre el monitoreo de seis medios impresos, así como el seguimiento que hicieron a 20 encuestadoras en el estado.

La directora destacó que el Laboratorio de Comunicación y Política, creado en 2016 gracias a la inquietud de estudiantes de esta facultad, realiza actividades no sólo para conocer las preferencias político electorales, sino también para fortalecer el análisis político y destacar la importancia de la participación ciudadana en la construcción democrática, con un enfoque académico, global e interdisciplinario, partiendo de diversas metodologías, encuestas, trabajo de grupos focales y participación en eventos como la Cumbre Mundial de Comunicación Política.

Indicó que parte de su labor incluye la vinculación con otros organismos, de ahí su colaboración con la mayor agrupación de estudio en esta área, la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Campañas Electorales (ALICE). Derivado de estas vinculaciones, dijo, han publicado artículos que reflejan el trabajo de campo realizado, tanto en medios digitales como en encuestas.

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

4 julio, 2025

Con curso a docentes la BUAP fortalece los procesos de enseñanza del nivel…

Para habilitar a los académicos en el desarrollo de habilidades blandas y transversales, la Dirección de Educación Media Superior de...

LEER NOTA

Decomisan 1,300 litros de combustible robado en gasolinería de Aquixtla

Un cateo, resultado de una investigación iniciada por una denuncia ciudadana, permitió asegurar más de mil 300 litros de combustible...

LEER NOTA

Familia de Cecilia Monzón apela sentencia por violencia familiar contra López Zavala

Helena Monzón, abogada y hermana de Cecilia Monzón Pérez, víctima de feminicidio, anunció que la familia Monzón ha decidido apelar...

LEER NOTA