Miercoles, agosto 20, 2025

1 junio, 2021

Redacción PH

Una falla geológica, el posible origen del socavón en Zacatepec

Redacción PH

El socavón que en cuestión de horas pasó de 5 a 60 metros de diámetro y con una profundidad de hasta 20 metros podría ser el resultado de una falla geológica causada por el reblandecimiento de tierra y la explotación de mantos acuíferos zona.

Reconoció Beatriz Manrique Guevara, secretaria de Medio Ambiente del Estado, advirtiendo que se trata de una conjetura “muy anticipada”, pues será hasta dentro de 30 días cuando se tengan datos concretos.

Sin embargo, esa conjetura coincide con las advertencias que lanzaron pobladores del lugar tras la formación del socavón, señalando a la explotación de los mantos como el responsable del hundimiento.

En tanto, la funcionaria señaló que desde la Dirección de Seguridad Hídrica de la dependencia que encabeza y con los pocos datos técnicos que tienen seguirán trabajando de forma conjunta con Cenapred, Protección Civil y Conagua para revisar las condiciones hidrológicas y de riego en la zona.

¿Lo recuerdas?: Juez frena obra de colector industrial por daños a río en Puebla

Mientras, sus conjeturas apuntan a que el hundimiento se ocasionó cuando en la capa superficial fue mayor la presión del agua, que la del subsuelo, causando una variación en el peso de la corteza terrestre, provocando el hundimiento.

Sin embargo esa hipótesis debe ser respaldada por un estudio geohídrico que arroje información de las variaciones hídricas, así como de mecánicas del suelo, esto al referir que el municipio de Juan C. Bonilla se encuentra en la región de la cuenca de Alto Atoyac y la subcuenca de Panzacola.

Mientras, la zona la mantendrán resguardada con el apoyo de la Guardia Nacional y la Policía Estatal, además de elementos de Protección Civil, quienes trabajarán en evitar, en caso de que ocurra otro desgajamiento, la pérdida de vidas humanas, por lo que insisten a los ciudadanos mantenerse alejados de la zona.

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

20 agosto, 2025

Rectora Lilia Cedillo visita unidades académicas en Tecamachalco

La rectora Lilia Cedillo Ramírez acudió a las bienvenidas de estudiantes de nuevo ingreso en la Preparatoria Regional Enrique Cabrera...

LEER NOTA

Destaca la rectora Lilia Cedillo actividad científica en la FCQ

Al escuchar el Primer Informe de Labores del director de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ), Henoc Flores Segura, la...

LEER NOTA

Segundo carril de San Martín Texmelucan a Río Frío se construirá en 2026

Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, anunció que a partir del próximo año iniciarán los trabajos para la construcción del...

LEER NOTA