Francisco Garduño ofrece disculpa pública por víctimas del incendio en la estación migratoria

Francisco Garduño, excomisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), ofreció una disculpa pública por la tragedia ocurrida el 27 de marzo de 2023 en el Centro de Detención Migratoria en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde 40 migrantes perdieron la vida y 27 resultaron lesionadas.
Este acto, ordenado por un juez y realizado frente a los familiares de las víctimas y sobrevivientes el viernes 26 de septiembre, forma parte del proceso de reparación del daño, en tanto el proceso penal en su contra por el ejercicio ilícito del servicio público y omisión de obligaciones sigue abierto, con un plazo de suspensión hasta septiembre de 2026.
Durante su intervención, Garduño buscó el reconocimiento de la dignidad de las víctimas como parte de la reparación, indicando: “Me encuentro frente a ustedes en un acto de recuperación de la memoria en este museo de la Ciudad de México reconociendo la dignidad como medida de satisfacción y reivindicación para las víctimas de estos lamentables hechos con el fin de garantizar el derecho a una reparación integral del daño y evitar que esto suceda nuevamente para las personas migrantes quien en su paso por México deben de ser respetadas en sus derechos humanos”.
No obstante, las familias de las víctimas de Guatemala, El Salvador, Honduras, Venezuela y Colombia rechazaron la disculpa, exigiendo una reparación integral y la condena de los responsables.
Su postura fue clara y contundente: “Por respeto a las memorias de quienes ya no están y el profundo dolor que llevamos los que seguimos aquí esta disculpa no puede y no debe ser aceptada mientras no veamos acciones reales y efectivas hoy en una vez exigimos más la verdad sin filtros una justicia con o sin perdón a los culpables una justicia sin retrasos e involucramiento de criminales y que no sean perdonados una reparación integral con participación activa a las víctimas una transformación institucional para que ninguna otra familia vuelva a pasar lo que ha pasado con nosotros una memoria viva para que el silencio no entierra la dignidad de nuestros seres queridos”.
Sobrevivientes como Wilson Juárez, migrante guatemalteco, lamentaron las severas secuelas físicas y de salud que les impiden llevar una vida normal. Juárez expresó su dolor: “Me duele mucho porque me siento muy triste de estar así porque antes era un joven trabajador, tenía un futuro brillante, mi vida se acabó por el incendio que sucedió, lastimosamente uno nunca sabe hasta cuándo nos toca en la vida”.
Por su parte, Gustavo Arango, padre de un sobreviviente venezolano, criticó la impunidad y la actuación del gobierno, exigiendo que Garduño fuera separado de su cargo y detenido, al igual que otros involucrados, cinco agentes migratorios, un militar y un guardia de seguridad. Arango sostuvo que: “No sé por qué en verdad él no fue detenido siguió con su cargo ejerciéndolo sin ningún problema, ahí fue una falla garrafal del gobierno, tiene que estar igualito como están los demás, detenido bajo investigación”, acusó.
Autor
Redacción PH
Artículos Relacionados
27 septiembre, 2025
Francisco Garduño ofrece disculpa pública por víctimas del incendio en la estación migratoria
Francisco Garduño, excomisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), ofreció una disculpa pública por la tragedia ocurrida el 27 de...
LEER NOTA26 septiembre, 2025
Yucatán, Campeche y Quintana Roo sufren apagón masivo
La Península de Yucatán, integrada por Campeche, Yucatán y Quintana Roo sufrió alrededor de las 14 horas un apagón masivo...
LEER NOTAGrupo Salinas abusó de consolidación fiscal, no habrá negociación: Sheinbaum
Grisel Galeano, procuradora Fiscal de la Federación (PFF), expuso la situación fiscal del Grupo Salinas, propiedad de Ricardo Salinas Pliego,...
LEER NOTA