Martes, julio 01, 2025

23 febrero, 2018

Redacción PH

México sin investigar denuncias por #GobiernoEspía

Un grupo de activistas de derechos humanos y digitales acusó al gobierno mexicano de no investigar adecuadamente las denuncias por el espionaje telefónico a través de un spyware, por lo que exigieron una investigación independiente.

En un comunicado conjunto, el grupo encabezado por miembros del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustin Pro Juárez (Prodh), Artículo 19, Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad y la organización R3D, entre otros exigió un panel independiente que dé garantías de que la investigación será exhaustiva, imparcial y profesional.

Sin embargo, el gobierno mexicano ha rechazado esta exigencia, a pesar de que desde junio de 2017 se denunció ante la Procuraduría General de la Republica (PGR) que el gobierno infectó sus teléfonos para espiarlos con el software conocido como Pegasus, (que la empresa israelí NSO Group presuntamente vendió al gobierno de México).

“Desde que presentamos la demanda, dijimos que no confiamos en que la oficina del fiscal general pudiera investigarse a sí misma. Hay evidencia de que esa fue la agencia que compró el malware”, advirtieron poco después de que una nota publicada por The New York Times, advirtiera que la PGR no tiene “ni la capacidad ni la voluntad política de investigar un caso tan grave hasta las últimas consecuencias”.

Así mismo el colectivo aseguró que Enrique Peña Nieto, presidente de México, desde el comienzo de las indagatorias calificó de “falsas” las acusaciones con lo que “condenó la investigación al fracaso, amenazó a los acusadores y concluyó prematuramente que los cargos eran falsos”.

 

“Diligencias inútiles”

El grupo denunciante manifestó que las autoridades han dado seguimiento a varias pistas, “ni siquiera han identificado y cuestionado a los funcionarios del gobierno entrenados para usar Pegasus”.

Tampoco se han hecho visitas a las instalaciones en las que es operado el software o revisado las cámaras de vigilancia, registros, bitácoras o medidas de seguridad implementadas en torno al uso del sistema.

Al mismo tiempo exigen se dejen de hacer “diligencias inútiles como búsquedas en Google, en páginas como “quienhabla.mx” y “pipl.com”, en perfiles de redes sociales de los denunciantes o solicitudes de información a más de 2 mil municipios en el país”.

Asimismo, exigen se deje de aseverar que “no existe base de datos en la que se registre los números y personas” espiadas con Pegasus, pues de acuerdo con expertos forenses y la propia empresa fabricante, con un análisis forense se debe de encontrar el registro de las infecciones realizadas con ese sistema. No obstante, la Fiscalía se ha negado a hacer cualquier acto de investigación al respecto.

Finalmente, llamaron a los candidatos para las elecciones presidenciales de julio de este año a hacer un pronunciamiento público sobre la necesidad de crear un panel de expertas y expertos independientes que investigue a fondo el caso y a reformar el artículo 102 de la Constitución para construir una Fiscalía que pueda investigar a fondo casos como el arriba mencionado.

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

30 junio, 2025

Periodista francés pasará siete años en prisión de Argelia por “ensalzamiento del terrorismo”

El periodista francés Christophe Gleizes ha sido condenado en Argelia a siete años de prisión por cargos de “ensalzamiento del...

LEER NOTA

27 junio, 2025

Radios comunitarias piden a la FGR atraer caso del asesinato del fotoperiodista Salomón…

El Comité Nacional de Radios Comunitarias, Indígenas y Afromexicanas demandó que la Fiscalía General de la República (FGR), a través...

LEER NOTA

Sancionan al portal “La Voz de Tlapa” por denigrar “vida privada y familiar”…

El Tribunal Electoral del Estado de Guerrero (TEEGRO) sancionó al portal La Voz de Tlapa por incurrir en “violencia de...

LEER NOTA