Viernes, mayo 09, 2025

9 diciembre, 2021

Redacción PH

Gobierno ofrece disculpas por desaparición de periodista en 2005

Redacción PH

El gobierno federal reconoció la responsabilidad del Estado mexicano en la desaparición del periodista Alfredo Jiménez Mota hace 16 años en el estado de Sonora, y se comprometió con su familia a esclarecer el caso.

A nombre del Estado mexicano, Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, pidió perdón porque el Estado “no pudo garantizar ni proteger la integridad” de Jiménez Mota.

“Vengo a ofrecer una disculpa pública porque el Estado mexicano no pudo garantizar y proteger la integridad de Alfredo, quien, desde el ejercicio de su profesión como periodista contribuyó al fortalecimiento del periodismo, de la libertad de expresión y de las libertades en Sonora (…) ofrezco una disculpa sincera a su familia y a las familias de otros periodistas y defensores de derechos humanos que desafortunadamente han vivido una historia similar a la de Alfredo Jiménez Mota”, dijo Encinas en el acto que se llevó a cabo en la ciudad de Empalme, Sonora.

Te interesa: En México, desapariciones continúan y son generalizadas

Jiménez Mota era reportero del periódico El Imparcial, de Hermosillo, Sonora, cuando desapareció el 2 de abril de 2005; tenía 26 años. En el diario escribía sobre las actividades del narcotráfico.

Con la disculpa, el funcionario dijo que se refrenda “el reconocimiento de responsabilidad por la violación a derechos humanos fundamentales a su seguridad, a su integridad, al ejercicio de su profesión”.

En ese espacio también reconoció como uno de los retos más importantes del Estado mexicano es encarar la protección de los periodistas y la erradicación de las prácticas de desaparición forzada.

Recordó que tan solo entre diciembre de 2018 y noviembre de 2021, se han registrado 49 homicidios de periodistas en México, de los cuales solo el 7 por ciento se han esclarecido, por lo que recalcó que la impunidad “no ha sido la excepción en el caso de Alfredo”.

Lee: Muere Alfredo Cardoso, fotoperiodista de Guerrero, levantado y atacado a balazos

José Alfredo Jiménez Hernández, padre del reportero, aceptó la disculpa y firmó un Acuerdo de Solución Amistosa, el cual establece que el gobierno mexicano implementará una serie de medidas de reparación integral.

“Mi familia acepta la disculpa pública que hace el Estado mexicano por lo acontecido a nuestro hijo, desaparecido en ejercicio de su trabajo”, declaró Jiménez Hernández.

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

2 mayo, 2025

México cae tres escaños en el índice de Libertad de Prensa: RSF

México descendió tres posiciones en la Clasificación Mundial de Libertad de Prensa 2025 elaborada por Reporteros Sin Fronteras (RSF) de...

LEER NOTA

28 abril, 2025

Sindicalizados de VW buscarán un aumento salarial de dos dígitos

Trabajadores integrantes del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen de México (Sitiavw), acordaron, tras dos días de...

LEER NOTA

15 abril, 2025

“Quién es quién en las mentiras” de AMLO fue instrumento de estigmatización: Tribunal

Un Tribunal Colegiado en materia administrativa del Primer Circuito de la Ciudad de México determinó que la sección "¿Quién es...

LEER NOTA