Viernes, abril 18, 2025

16 noviembre, 2019

redaccionph

Mejorar hábitos alimenticios, clave para prevenir cáncer: especialistas

Por Beto Fong

El jefe de la División de Cirugía Oncológica del Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, Édgar Rodríguez Antezana, informó que las llamadas neoplasias, que significan un crecimiento anormal de los tejidos, afectan principalmente a los hombres; sin embargo, estos padecimientos se evitarían o retrasarían hasta en un 90 por ciento con cambios en la forma de vida de quienes podrían manifestar estos síntomas.

Los cánceres de próstata, pulmón y colorrectal desarrollan tejidos que pueden convertirse en tumores malignos, los cuales pueden evitarse modificando los hábitos alimenticios y el estilo de vida, añadió el especialista.

Rodríguez Antezana indicó que si se realiza un diagnóstico temprano y oportuno, la posibilidad de curación de estos padecimientos es de 80 hasta 90 por ciento, con el manejo quirúrgico con criterio oncológico.

Para saber: El cáncer ya es la primera causa de muerte en países ricos

Según el especialista, los varones son más propensos a desarrollar tumores a partir de los 40 años de edad, y las probabilidades incrementan especialmente en aquellos con antecedentes familiares de cáncer.

El cáncer de próstata, que en la actualidad afecta a más de 23 mil derechohabientes, hace necesario que a partir de los 40 años los hombres se realicen el tacto rectal, ultrasonido de próstata y prueba sanguínea del antígeno prostático específico.

Sobre el cáncer de pulmón, que afecta a mil 738 pacientes, dijo que el principal factor de riesgo es el hábito de fumar por un largo periodo o convivir con alguien que mantenga esta práctica.

Cuando el paciente presenta tos crónica de más de dos semanas, tos con sangre y dificultad respiratoria, debe acudir a su unidad de medicina familiar.

Autor

Avatar

redaccionph

Artículos Relacionados

10 abril, 2025

Perros domésticos dañan la vida silvestre: estudio

El impacto medioambiental negativo de los perros domésticos ha sido constatado en una investigación de la Universidad de Curtin, que...

LEER NOTA

7 abril, 2025

Científicos BUAP proponen IA y algoritmos para diagnosticar oportunamente la demencia

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, 55 millones de personas padecen demencia en el mundo y cada...

LEER NOTA

30 marzo, 2025

Analizan investigadores del CICA repercusiones del deshielo glaciar

Como un recordatorio urgente de la importancia de los glaciares no sólo a nivel global, sino también regional, el Centro...

LEER NOTA