Miercoles, agosto 20, 2025

16 julio, 2018

redaccionph

Hasta por 30 años Walmart podría operar hidroeléctrica en Puebla

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) aprobó el proyecto hidroeléctrico Puebla 1 Presa Zoquiapa, que dotaría de energía eléctrica a la empresa Walmart, previa consulta indígena y obtención de permiso de cambio de suelo.

El proyecto registrado con el número 21PU2017E0082, presentado por Deselec 1, se ubicará en el municipio de Tlapacoya y cuenta con una vigencia que va de seis a 30 años, esto de acuerdo con información publicada en la Gaceta Ecológica.

De concretarse la obra cuyo permiso fue publicado este 12 de Julio en la Gaceta Ecológica número 34, sería el segundo embalse que se construiría en el cauce ubicado en territorio delos pueblos totonaco y nahua en la Sierra Norte de la entidad y formará parte de la generadora de energía con la que se pretende autoabastecer a la transnacional WalMart, según la concesión E/1067/AUT/2013, otorgada por tiempo indefinido por la Comisión Reguladora de Energía en favor de Deselec.

Esta es la segunda ocasión que la compañía presenta la propuesta, ya que la primera vez buscaba instalar la hidroeléctrica en el río Ajajalpan entre los municipios de Ahuacatlán, San Felipe Tepatlán y Tlapacoya para dotar energía eléctrica a Wal-Mart, Operadora Vips, Waldo’s Dólar, Ileana Jinich Mekler, Suburbia y Conchas México. La consulta se llevó a cabo del 31 de octubre al 29 de noviembre de 2017.

Sin embargo, antes de realizar cualquier trabajo, la empresa deberá realizar a “convocatoria de la Secretaría de Energía”, en coordinación con la Secretaría de Gobernación, una consulta a los pueblos indígenas afectados que evite la violación de los derechos establecidos en los artículos 1 y 2 de la Constitución General de la República y en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Además de que Deselec tampoco podrá hacer alguna obra o actividad en tanto no obtenga la concesión de CONAGUA para el uso de las aguas del río Ajajalpan (Zoquiapan) y la licencia de cambio de uso de suelo forestal por parte del Consejo Estatal Forestal de Puebla, de la que forma parte la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

A la fecha, Semarnat únicamente realizó una consulta pública sobre el proyecto, aunque de carácter técnico, en la que algunas personas establecieron las razones por las que consideran que la hidroeléctrica afectará los ecosistemas de la zona comprendida entre los poblados de Zoquiapan y Xochigcutla, en el municipio de Tlapacoya.

Los trabajos para la construcción de la presa que almacenará 900 mil metros cúbicos de agua, comprenden la preparación del área de afectación directa de 3.8334 hectáreas en las que es necesario cambiar el uso de suelo en casi un 50 por ciento. También se pretende hacer una cortina de 42 metros de altura, la tubería de conducción y una caseta de descarga.

La obra, según la empresa, tiene el objetivo captar y derivar el agua del rio Zoquiapa (Ajajalpan) para conducirla a otro embalse denominado “P.H. Puebla 1 -ya autorizado- a fin de complementar el gasto para generar energía eléctrica”.

Cabe mencionar que según datos del centro de análisis PODER a las comunidades afectadas por el proyecto no se les proveerá de electricidad.

Autor

redaccionph

Artículos Relacionados

18 agosto, 2025

Sindicalizados de Volkswagen aceptan incremento salarial del 4%

A unas horas de que venciera el emplazamiento a huelga, Volkswagen de México y el Sindicato Independiente de Trabajadores de...

LEER NOTA

14 agosto, 2025

Wrangler cierra fábricas en Coahuila; despedirá a 2 mil trabajadores

La fábrica productora de ropa de mezclilla, Wrangler, anunció despidos escalonados de más de 2 mil trabajadores en sus cuatro...

LEER NOTA

12 agosto, 2025

México aplicará arancel de hasta el 25% a la importación del calzado extranjero

Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México, anunció este martes un decreto presidencial que prohíbe la importación de calzado terminado...

LEER NOTA