Domingo, octubre 19, 2025

17 abril, 2024

Redacción PH

Impulsa BUAP la mejora continua de sus acciones sustantivas

Para impulsar la mejora continua de las acciones sustantivas de la BUAP, la rectora María Lilia Cedillo Ramírez encabezó la Primera reunión de coevaluación: Reporte de Autoevaluación que atiende a la “Convocatoria para documentar los procesos de evaluación y los procesos de evaluación y avances en la mejora continua en las IES”.

En este proceso de análisis interno, que da cumplimiento al mandato de la Ley General de Educación Superior y del cual la institución forma parte desde 2021, participan pares académicos de diversas instituciones, quienes muestran las fortalezas y áreas de mejora. “Siempre necesitamos los ojos de un colega que nos diga cómo nos ven, qué creen que estamos haciendo bien, qué aspectos nos hace falta atender o fortalecer y compartirnos sus experiencias para tomar el camino adecuado”, sostuvo la doctora Cedillo.

Esta sinergia interinstitucional, dijo, propicia una reflexión colectiva y participativa que facilita la identificación de las causas que favorecen o dificultan el mejoramiento en cada uno de los cinco ámbitos de evaluación Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES), permitiendo a la universidad desarrollar acciones eficaces para atender sus brechas y áreas de mejora.

En su intervención, Adán Martínez Hernández, director de Vinculación del SEAES, dio a conocer los acuerdos sobre la agenda de trabajo, incluyendo calendarios y compromisos, para avanzar en el proceso de autoevaluación, así como el encuadre de los Laboratorios de Coevaluación.

Lee: La BUAP impulsa acciones para ser un campus neutro en carbono

Asimismo, comentó que en una próxima sesión se analizará la retroalimentación que la institución recibió con respecto a su reporte de autoevaluación y en una tercera sesión se revisarán las metas propuestas, al tiempo de reconocer las oportunidades y desafíos de la Máxima Casa de Estudios en Puebla.

El titular de la vicerrectoría de Docencia, José Jaime Vázquez López, expresó que este ejercicio del SEAES está alineado con un cambio de cultura en la universidad plasmado en el Plan de Desarrollo Institucional, en el cual ya se articularon permutas en la actualización curricular y docente.

Al dar cuenta de la experiencia de formulación del reporte de autoevaluación, el funcionario expuso cómo se vivió esta experiencia y qué aprendizajes y dificultades se tuvieron. Entre las perspectivas de mejora en gobernanza y promoción de cultura de paz, Vázquez López mostró algunas de las metas: contar con un marco normativo armonizado con los derechos humanos previstos en los tratados internacionales, certificar el 100 por ciento de los servicios tecnológicos y disponer de programas formativos para migrantes poblanos en otros países, por mencionar algunas.

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

19 octubre, 2025

Desde Pantepec Sheinbaum promete no dejar “nada sin arreglo”, pero será “poco a…

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, visitó este 19 de octubre Pantepec, uno de los municipios serranos más afectados por...

LEER NOTA

18 octubre, 2025

Puebla, con más de 400 casos de virus Coxsackie en escuelas de 20…

La Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla informó que 419 estudiantes de 77 escuelas de distintos niveles educativos...

LEER NOTA

Aseguran arma hechiza, réplica y cartuchos a estudiantes del CETIS 17 Texmelucan

Una intensa movilización de la Policía Municipal de San Martín Texmelucan y la Marina se registró la tarde del viernes...

LEER NOTA