Domingo, mayo 11, 2025

10 agosto, 2020

Redacción PH

“Ciencia a domicilio”, Inaoe continúa con ciclo de conferencias virtuales

Redacción

El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (Inaoe) ha organizado un ciclo de conferencias virtuales de divulgación científica: “Ciencia a domicilio” con el que buscan llevar el conocimiento científico al hogar de todas las personas interesadas durante esta contingencia sanitaria.

Las conferencias se imparten todos los martes a las 17 horas a través del canal oficial del Inaoe en YouTube

Las charlas son ofrecidas por investigadores, estudiantes de posgrado y técnicos de este Centro Conacyt. Este martes 11 de agosto, Leticia Oyuki Rojas Pérez, estudiante de la maestría en Ciencias Computacionales, ofrecerá la ponencia “Drones inteligentes para aplicaciones civiles”.

El ciclo dio inicio el pasado 21 de julio con la charla “La importancia de la Ciencia”, a cargo del Roberto Murphy Arteaga, investigador de la Coordinación de Electrónica. Otras pláticas que ya fueron impartidas son “De la academia a la industria: colorimetría”, con Juana Medina Márquez, de la Dirección de Investigación y Desarrollo Tecnológico, y “Diagnosticando automáticamente desórdenes mentales por medio de resonancia magnética funcional”, con Claudia Cruz Martínez, estudiante doctoral de Ciencias Computacionales. Estas charlas pueden ser vistas en el citado canal de YouTube.

Las demás conferencias programas para el presente mes son las siguientes: 18 de agosto, “Análisis digital de radiografías planas”, con Alberto Jaramillo Núñez (Óptica), y 25 de agosto, “La ciencia y la industria militar: el caso del vidrio óptico”, a cargo del Dr. Fermín Granados Agustín (Óptica).

Para el mes de septiembre el programa es el siguiente: 1º de septiembre, “La astronomía en tu vida diaria”, con Edgar Colín Beltrán (Astrofísica); martes 8, “Más de dos ojos para observar el Universo”, con Quentin Salomé (Astrofísica); martes 22, “Retos de las interfaces cerebro-computadora a través del habla imaginada”, con Carlos Tonatiuh, estudiante doctoral de Ciencias Computacionales, y martes 29, “Cómo mueren las estrellas”, con Olga Vega (Astrofísica).

Para el mes de octubre se tienen confirmadas dos charlas: martes 6, “Desarrollo en INAOE de celdas solares de silicio cristalino, hacia área grande y alta eficiencia”, con Mario Moreno Moreno (Electrónica), y martes 13, “De qué hablamos cuando hablamos de radiación y cómo la detectamos”, con Daniel Durini Romero, director de Investigación y Desarrollo Tecnológico.

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

8 mayo, 2025

En el Instituto de Fisiología reside uno de los pocos grupos del país…

Las enfermedades cardiovasculares son las principales causas de muerte en México. Los padecimientos cardiacos provocan alteraciones en la forma del...

LEER NOTA

7 mayo, 2025

Con modelos computacionales, investigadores BUAP predicen y describen la regeneración epitelial

Un grupo multidisciplinario de la BUAP desarrolla modelos computacionales (simuladores) que predicen y describen cómo se regenera la matriz extracelular...

LEER NOTA

5 mayo, 2025

Científicos BUAP evalúan calidad del agua y contaminantes de las represas Necaxa, Nexapa…

En los municipios de Tlaola y Nuevo Necaxa, en el estado de Puebla, se localiza el sistema de represas Necaxa,...

LEER NOTA