Domingo, mayo 11, 2025

9 febrero, 2020

Redacción PH

Inaoe desarrolla técnica no invasiva para detectar la diabetes

Karen Jurado

Investigadores del Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica (INAOE), a través de instrumentación óptica y métodos computacionales desarrollan una técnica no invasiva para la detección y control de la diabetes. Se trata de la espectroscopia Raman, que facilita el estudio de la proteína albúmina, con la que pueden detectar en qué estado se encuentran los riñones de pacientes con o sin diabetes.

Los resultados de esta investigación desarrollada por el grupo de Instrumentación y Óptica Biomédica del INAOE, serán publicados en la revista Academic Open Acces Publishing MDPI.

Este grupo ya ha hecho otras investigaciones dentro del área médica como la detección de cáncer de seno y cérvix y el análisis de la hemoglobina glucosilada.

Jorge Castro Ramos, líder de la investigación, comenta que ven cómo es el estado del paciente a través de la nefropatía diabética, es decir, que estudian y analizan las enfermedades del riñón por medio de la orina, ya que se desechan diversas proteínas por este medio y la que los investigadores estudian es la albumina.

Naara González Viveros, integrante del equipo, indica que la espectroscopía Raman, puede ser una alternativa a lo que se hace tradicionalmente como pinchar el dedo o extraer sangre. En este estudio se pone una luz en la muestra de orina obteniendo una huella digital que después se fusiona con métodos computacionales que permiten obtener la concentración de la proteína.

Castro Ramos señala que es una técnica de prevención y detección ya que se puede aplicar a personas que aún no tienen diabetes.

Se ha estado trabajando con varios centros de salud del IMSS, el Centro de Prevención de Cáncer de Juchitán y Tuxtla Gutiérrez, la Universidad de Veracruz, entre otros países. Ya que se busca que este método se implemente en clínicas públicas antes de que la persona desarrolle la enfermedad.

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

8 mayo, 2025

En el Instituto de Fisiología reside uno de los pocos grupos del país…

Las enfermedades cardiovasculares son las principales causas de muerte en México. Los padecimientos cardiacos provocan alteraciones en la forma del...

LEER NOTA

7 mayo, 2025

Con modelos computacionales, investigadores BUAP predicen y describen la regeneración epitelial

Un grupo multidisciplinario de la BUAP desarrolla modelos computacionales (simuladores) que predicen y describen cómo se regenera la matriz extracelular...

LEER NOTA

5 mayo, 2025

Científicos BUAP evalúan calidad del agua y contaminantes de las represas Necaxa, Nexapa…

En los municipios de Tlaola y Nuevo Necaxa, en el estado de Puebla, se localiza el sistema de represas Necaxa,...

LEER NOTA