Jueves, septiembre 18, 2025

25 agosto, 2024

Redacción PH

Inaugura BUAP exposición Jazz Visual Blue

La obra gráfica de uno de los grandes diseñadores mexicanos, Germán Montalvo, se presenta en Jazz Visual Blue, en la Casa de las Bóvedas de la BUAP, una exposición de 50 carteles de su autoría que fueron creados para el Jazz Jam Session, del Sibarita Stage poblano, un espacio dedicado a este género en la ciudad de Puebla.

En la apertura de la muestra, la rectora de la BUAP, María Lilia Cedillo Ramírez, destacó la trayectoria del artista reconocido con el Premio Coral en el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de la Habana, Cuba, por la creación de los carteles de las cintas La tarea prohibida, de Jaime Humberto Hermosillo, y Mujeres insumisas, de Alberto Issac.

“Es una tarde de fiesta, en la cual la cultura y el arte florecen y siguen dándonos gratas sorpresas; como la del día de hoy”, expresó.

Esta exhibición celebra igualmente la trayectoria del artista de origen veracruzano, con 26 carteles de diseñadores que rinden homenaje al maestro, entre éstos Francisco Aguilar Gálvez, Hitoshi Miura, Belinda Ugalde, Manuel Ahuactzin, Lourdes Zolessi, Osvaldo Gaona y Eduardo Picaso, entre otros.

José Carlos Bernal Suárez, vicerrector de Extensión y Difusión de la Cultura, agradeció a quienes hicieron posible esta exposición, la cual celebra 50 años de diseño. “Esta colección muestra una visión particular del jazz, en la que a través de seres fantásticos, que mutan y se mimetizan, se devela otra realidad: una que refleja que la libertad y creatividad son parte esencial del diseño y el jazz”.

Por su parte, Germán Montalvo informó que el título de esta exposición hace referencia a una de las composiciones de jazz más célebres, Rhapsody in Blue, “pero el blue también evoca al legendario foro de jazz llamado Blue Note”.

Asimismo, externó que le hubiera gustado vivir en aquellos años donde el ambiente de este género musical era sólo para los virtuosos, en el que se requería pensamiento crítico, amor al color negro, ir en contra de lo establecido y en cuyo mundo la construcción de ideas se realizaba desde una inspiración particular.

“Esta es la música más rebelde que aspira a la improvisación y libertad. Así se construyeron estos 50 carteles: desde la libertad y el respeto irrestricto, diseñados sin recibir ninguna instrucción, ni formal, cromática, ni conceptual”, expresó.

La exposición Jazz Visual Blue estará abierta al público hasta el 22 de octubre, en la Casa de las Bóvedas, sede de la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura, en avenida Juan de Palafox y Mendoza 406, Centro Histórico.

Germán Montalvo estudió diseño gráfico en Milán, Italia. Antes de sus estudios colaboró, con Mariana Yampolsky, en la edición de los libros de texto gratuito en los años setenta del siglo pasado. Desde 1994 es profesor de Historia del Diseño, en diferentes universidades.

Su trabajo ha sido reconocido con el Premio México de Diseño en 1995, por la Academia Mexicana de Diseño; y el Premio al Mérito Profesional, por el Consejo Mexicano de Diseñadores (Quorum), en 2009, entre otros. En 2015 realizó una exposición de carteles en el Royal Tazienki Museum in Warsaw.

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

11 septiembre, 2025

Analizan en la BUAP historia de la asistencia pública en Puebla

La asistencia pública y sus instituciones en Puebla son temas desarrollados en dos obras en las cuales se documenta cómo...

LEER NOTA

9 septiembre, 2025

Dos comunidades de Atlixco son reconocidas por el INPI como Pueblos Indígenas

La junta auxiliar de San Pedro Benito Juárez y la colonia Agrícola Ocotepec en San Juan Ocotepec, recibieron sus constancias...

LEER NOTA

4 septiembre, 2025

Gustavo Donnadieu Cervantes es el nuevo director del INAH Puebla

Gustavo Donnadieu Cervantes fue presentado como el director del Centro INAH de Puebla en sustitución del arquitecto Manuel Villarruel Vázquez...

LEER NOTA