Jueves, abril 03, 2025

18 febrero, 2021

Redacción PH

Incendios en Puebla consumen 217 hectáreas

Maribel Velázquez @Maribel_VO

Puebla es la décima entidad del país con más superficie afectada por incendios desde el inicio del año hasta el 11 de febrero de 2021 de acuerdo con el último informe más reciente de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

Un total de 217 hectáreas fueron dañadas en el territorio poblano. La entidad se ubicó por debajo de Baja California, México, Oaxaca, Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Aguascalientes, Chihuahua y Michoacán en donde el fuego afectó entre 219 hectáreas y 4 mil 113 hectáreas.

El Estado también se posicionó como la quinta entidad del país con la mayor cantidad de incendios en el periodo antes referido al sumar 31. Estuvo por debajo de México, Ciudad de México, Tlaxcala y Michoacán en donde hubo entre 35 y 154 incendios.

Entérate: Incendios forestales dejan 10 mil 500 hectáreas afectadas en Puebla

Por debajo de la entidad se localizó Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, Morelos y Chihuahua en donde hubo entre nueve y 17 incendios.

De la superficie perjudicada en Puebla, 134 hectáreas fueron de tipo herbáceo; una hectárea de arbóreo; la cual fue de renuevo y 83 hectáreas de arbustivo según el último reporte de la CONAFOR.

En el país hubo 499 incendios entre el 1 de enero al 11 de febrero de 2021, los cuales afectaron 11 mil 973 hectáreas. Esto representó un incremento en la cantidad de incendios y el territorio dañado.

En 2019 hubo 133 incendios, éstos dañaron mil 315 hectáreas en todo el país entre el 1 y el 11 de febrero de 2019.

A nivel nacional, el 41 por ciento de los incendios fueron generados por actividades ilícitas; el 14 por ciento por actividades pecuarias, se desconoce que ocurrió en otro 14 por ciento de los casos.

Otras causas fueron las fogatas, cazadores, quema de basureros, festividades y rituales, residuos de aprovechamiento forestal, fumadores, otras actividades productivas, limpias de derecho de vía y naturales.

¿Ya lo sabes? :Puebla, primer lugar en hectáreas afectadas por incendios

El 56 por ciento de la superficie perjudicada tuvo una causa desconocida; el 16 por ciento de la superficie fue afectada por fogatas y el 14 por ciento de la superficie fue dañada por actividades ilícitas.

La Conafor señala que las zonas forestales son fundamentales en los ciclos de producción y distribución del agua, purifican el aire que respiramos al capturar bióxido de carbono y liberar oxígeno.

También regulan la temperatura y la humedad, con lo que se equilibra el clima; proporcionan alimento, medicina y refugio a los seres vivos; y son fuente de materia prima en muchas actividades humanas.

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

2 abril, 2025

Rinde informe de labores el director del Complejo Regional Nororiental

Caracterizado por la diversidad cultural de sus estudiantes, el Complejo Regional Nororiental se distingue como una sede universitaria que ofrece...

LEER NOTA

Reanudan actividades académicas más de 50 mil estudiantes en CU y CU2

Cerca de 50 mil estudiantes de la BUAP retornaron a sus clases presenciales en Ciudad Universitaria, en alguna de las...

LEER NOTA

En 2024 los incendios forestales en Puebla se incrementaron en 21%

Durante 2024 Puebla reportó 421 incendios forestales que afectaron 30 mil 406 hectáreas, lo que representó 21% más siniestros en...

LEER NOTA