Puebla, 9° ciudad en la que más incrementó la percepción de inseguridad en un trimestre

La percepción de inseguridad en Puebla capital tuvo un notable aumento de 9.5 puntos porcentuales durante el segundo trimestre de 2025, lo que significa que 8 de cada 10 habitantes perciben la ciudad como insegura.
Así se advierte en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi, la cual coloca a Puebla en el noveno lugar de las ciudades con mayor incremento, tras pasar en un trimestre de 74.5% al 84%, superando la media nacional del 63.2%.
Además, si se le compara se le compara con el mismo periodo de 2024, se refirma el incremento significativo, cuando era de 76.7%, es decir que en un año el incremento fue de 7.3 puntos porcentuales.
Entre los lugares donde los poblanos se sienten más inseguros, el transporte público encabeza la lista, con un alarmante 90.9% de la población. Le siguen de cerca los cajeros automáticos en la vía pública (86.3%), la calle (82.1%) y las sucursales bancarias (75.2%). Otros lugares como el mercado, la carretera, parques, automóviles y centros comerciales también generan preocupación, aunque con porcentajes ligeramente menores, que varían entre el 43.9% y el 72%.
En cuanto al panorama nacional Culiacán, Sinaloa, fue el área urbana percibida como más insegura con un 90.8%, seguido de Ecatepec, Estado de México, con 90.7% y Uruapan, Michoacán, con 89.5%, Tapachula, Chiapas, con 88.1% y Ciudad Obregón, Sonora, con 88.0%, en contraste as ciudades con menores porcentajes de percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, Nuevo León, con 11.0%, Piedras Negras, Coahuila, con 16.9%, Benito Juárez, Ciudad de México, con 22.0%, Saltillo, Coahuila, con 23.5% y Puerto Vallarta, Jalisco, con 27.3%
El estudio también indicó que las mujeres manifestaron percepciones de inseguridad superiores a las de los hombres. En junio de 2025, 68.5% de las mujeres consideró inseguro vivir en su ciudad en comparación con 56.7% de los hombres.
La ENSU identificó que más de ocho de cada diez habitantes de ciudades señalaron los baches en calles y avenidas como uno de los principales problemas urbanos. Además, 66.4% reportó fallas en el suministro de agua y 60.2% mencionó coladeras tapadas como asuntos relevantes.
Según el INEGI, la Secretaría de Marina (SEMAR) fue la autoridad de seguridad pública percibida como más efectiva, con 87.5% de opiniones favorables en prevención y combate a la delincuencia; le siguieron la Fuerza Aérea Mexicana y el Ejército.
Por otra parte, Toluca de Lerdo, Naucalpan de Juárez y Tláhuac concentraron la mayor proporción de hogares con víctimas de robo, extorsión o fraude en el primer semestre de 2025, mientras que Lázaro Cárdenas, Piedras Negras y Reynosa tuvieron las menores prevalencias para estos delitos.
Según el INEGI, de enero a junio de 2025, el 13.5% de la población de 18 años y más tuvo contacto con alguna autoridad de seguridad pública, y 45.2% de estas personas declaró haber experimentado, al menos, un acto de corrupción.
Autor
Redacción PH