Martes, abril 15, 2025

28 octubre, 2020

Redacción PH

Incrementan denuncias de abuso sexual en municipios con Alerta de Género

Gabriela Xelano

De enero a septiembre de 2020, el abuso sexual es el delito que mayor incremento ha tenido en 42 de los 50 municipios de los Puebla con Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).

Así lo advierte el reporte “Análisis de 4 delitos en los municipios con AVGM del estado de Puebla”, Periodo enero-septiembre 2020, del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim).

El documento analiza la situación actual y comparada con el mismo periodo de 2019, en los 50 municipios poblanos respecto a los cuatro delitos que mayores riesgos representan para la vida libre de violencia de las mujeres.

El desglose incluye información sobre las carpetas de investigación iniciadas por los delitos de violación, abuso sexual, violencia familiar y feminicidios en dichos municipios.

Destaca que los 32 feminicidios ocurridos en 16 de los 50 municipios con AVGM, representan el 80 por ciento de los 40 contabilizados en el estado.

No obstante, este delito representa una baja a nivel estado al reportar una disminución del 11.11 por ciento en comparación al mismo periodo del 2019.

Por el contrario, el abuso sexual es el delito que más incrementó en 25 de los 50 municipios, iniciándose en total 457 carpetas lo que representa el 83.69 por ciento de las 546 investigaciones registradas a nivel estatal.

Puebla capital es el municipio con el mayor número de denuncias con 212, aunque al mismo tiempo representa una disminución del 20 por ciento, respecto a las 265 carpetas en el mismo periodo de 2019.

Mientras que San Andrés Cholula pasó de 16 a 19 casos; Tehuacán de 19 a 30 y Teziutlán de 12 a 15.

Porcentualmente, Libres, Tlatlauquitepec y Tlacotepec de Benito Juárez son los municipios con mayor incremento, al pasar de uno a cinco casos, respectivamente; es decir 400 por ciento.

Huachinango es otro de los municipios con mayor aumento, al pasar de tres a 10 casos; Izúcar de Matamoros pasó de dos a nueve; Atlixco, de nueve a 13; Coronango; de dos a siete; Cuetzalan de tres a seis o Acajete de tres a seis.

Por el contrario, 17 tuvieron una disminución: Acatlán; Chiautla, Chignahuapan, Cuautlancingo, Huejotzingo, Hueyamalco, Los Reyes Juárez, Ocoyucan, Oriental, Zacatlán, Tepexi de Rodríguez, San Salvador el Seco, San Pedro Cholula, San Martín Texmelucan y Puebla, municipio que pese a la baja concentró el 46.38 por ciento del total.

En cuanto números absolutos es el delito de violación el que mayor disminución tuvo con un 23.45 por ciento; seguido de feminicidio y su 11.11 por ciento; mientras que la violencia familiar aumentó en 0.75 por ciento y el abuso sexual en 3.21 por ciento, el mayor incremento registrado.

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

14 abril, 2025

Fábrica de paneles solares se instalará en San José Chiapa: Armenta

El proyecto de fábrica de paneles solares, con inversión de capital migrante, se materializará en San José Chiapa, confirmó Alejandro...

LEER NOTA

Artistas que se presenten en la Feria de Puebla no deberán interpretar corridos:…

Samuel Aguilar Pala, secretario de Gobernación estatal, informó que se se le ha solicitado a los promotores artísticos que los...

LEER NOTA

Gobierno de Puebla destinará 10 mdp para los agricultores afectados por helada

Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, anunció que se destinarán 10 millones de pesos para apoyar a los campesinos de...

LEER NOTA