Jueves, agosto 28, 2025

24 junio, 2021

Redacción PH

Inflación aumentó en México en la primera quincena de junio

Redacción PH

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que en la primera quincena de junio de 2021 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo una inflación de 0.34 por ciento respecto a la quincena inmediata anterior.

En cuanto a la inflación anual esta se ubicó en 6.02 por ciento, lo que lo sitúa por encima del 5.99 por ciento alcanzado en la segunda mitad de mayo, y muy por arriba del 0.32 por ciento quincenal y de 3.17 por ciento anual, obtenidos en el mismo periodo de 2020.

El índice de precios subyacente registró un aumento de 0.35 por ciento quincenal y de 4.58 por ciento anual; por su parte, el índice de precios no subyacente avanzó 0.31 por ciento quincenal y 10.61 por ciento anual.

Te interesa: Durante diciembre Puebla fue de las entidades con menor inflación

Al interior del índice de precios subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías crecieron 0.42 por ciento y los de los servicios 0.28 por ciento.

Los productos cuya alza de precio impactaron más en la inflación quincenal fueron algunos alimentos y servicios, como el jitomate que subió 13.89 por ciento, la naranja 9.95 por ciento, el transporte aéreo 7.67 por ciento, los servicios turísticos 3.33 por ciento, mientras que el gas LP incrementó 1.62 por ciento.

Por el contario se detuvo el alza en el chile serrano con 17.49 por ciento, pepino 14.83 por ciento, uvas 10.82 por ciento y el limón con 8.40 por ciento.

Dentro del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.13 por ciento y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno lo hicieron en 0.45 por ciento quincenal.

Lee: México podría tener su peor contracción desde 1932

Las entidades que más resintieron el incremento en los precios durante la primera quincena fueron: Hidalgo, con 0.63 por ciento; Tamaulipas con 0.62 por ciento; Colima con 0.51 por ciento; Campeche con 0.50 por ciento y Baja California con 0.47 por ciento.

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

26 agosto, 2025

Desempleo en México se mantiene en 2.7% en el segundo trimestre de 2025:…

Durante el segundo trimestre de 2025, la tasa de desempleo en México se mantuvo en 2.7%, igual que en el...

LEER NOTA

23 agosto, 2025

Ángel Cabrera Mendoza es el nuevo presidente de la CNBV

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó este viernes que Ángel Cabrera Mendoza ocupará la presidencia de la...

LEER NOTA

22 agosto, 2025

Inflación se mantiene a la baja en la primera quincena de agosto

La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de agosto al 3.49% interanual, tras haber descendido al...

LEER NOTA