Jueves, septiembre 18, 2025

9 marzo, 2022

Redacción PH

Inflación acelera en febrero y llega al 7.28%

Redacción PH

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 7.28 por ciento a tasa anual en febrero, su primera alza luego de dos meses consecutivos con descensos, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La inflación se vio presionada por el incremento en los precios del gas doméstico LP, pollo, torterías y taquerías, gasolina de bajo octanaje, limón y carne de res.

El índice tuvo para un mismo periodo (febrero) su mayor nivel desde el 2000, cuando se colocó en 10.52 por ciento.

El resultado estuvo ligeramente por encima a los pronósticos del mercado, los cuales estimaban una variación de 7.23 por ciento a tasa anual.

De esta forma, la inflación suma ya un año fuera del rango objetivo fijado por el Banco de México (3 por ciento, +/- un punto porcentual).

En su interior, los precios de los servicios se aceleraron y se ubicaron en 4.62 por ciento a tasa anual, su mayor nivel desde agosto de 2011.

Te interesa: En la primera quincena inflación fue de 7.13% anual

El alza en los precios de las mercancías fue de 8.34 por ciento a tasa anual, alcanzando por quinto mes consecutivo su mayor variación desde que hay datos por el instituto.

A tasa mensual, la inflación presentó una variación de 0.83 por ciento durante dicho periodo, la mayor desde noviembre del año pasado, de acuerdo con datos del Inegi.

Los productos que más incidieron en la inflación son el gas doméstico LP (5.70 por ciento); pollo (3.61 por ciento); loncherías, fondas, torterías y taquerías (1.12 por ciento); gasolina de bajo octanaje (1.05 por ciento); limón (15.21 por ciento) y carne de res (1.40 por ciento). Por el contrario, los bienes que presentaron una reducción en sus precios fueron el jitomate (18.15 por ciento); chile poblano (27.62 poblano); tomate verde (12.34 por ciento); calabacita (11.18 por ciento) y papa y otros tubérculos (3.08 por ciento).

Por entidad federativa, Quintana Roo fue la que presentó mayores presiones inflacionarias (1.47 por ciento), Hidalgo y Oaxaca (1.43 por ciento) y Michoacán (1.13 por ciento).

Con información de El Financiero

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

10 septiembre, 2025

México aumentará de 20 a 50% los aranceles a vehículos importados de China:…

México aumentará aranceles a autos ligeros importados de Asia, especialmente de China, a un 50% desde el 15%-20% actual, anunció...

LEER NOTA

9 septiembre, 2025

Inflación en México llega a 3.7% en agosto

La inflación general en México se ubicó en el 3.57% anual al cierre de agosto de 2025, frente al 3.51%...

LEER NOTA

México: producción de vehículos ligeros baja en agosto, pero exportaciones tienen leve repunte

En agosto de 2025, la producción de vehículos ligeros en México cayó un 0.78% interanual, alcanzando 349 mil 856 unidades....

LEER NOTA