Domingo, abril 20, 2025

20 agosto, 2021

Redacción PH

Instituciones de Educación Superior, comprometidas a desarrollar ciencia de calidad en México: BUAP

Inician las Segundas Jornadas de Ciencia Abierta 2021; reúnen a más de mil 700 participantes de México, Costa Rica, Panamá, Colombia y Perú, entre otros países

Las Instituciones de Educación Superior (IES) estamos comprometidas a desarrollar ciencia de calidad en México, así como promover su visibilidad a nivel global y lograr un impacto positivo en la población, afirmó el coordinador General de la Universidad para Adultos, Jaime Vázquez López, durante la apertura de las Segundas Jornadas de Ciencia Abierta 2021.

Por ello, agregó, corresponde a las comunidades universitarias asumir el reto de colaborar para fortalecer el acceso abierto a las publicaciones. En el caso de la producción científica de la Institución, existe un gran recurso: el Repositorio de Acceso Abierto de la BUAP.En representación del Rector Alfonso Esparza Ortiz, Jaime Vázquez López inauguró estas jornadas organizadas por la Dirección General de Bibliotecas de la BUAP, las cuales reúnen a más de mil 700 participantes ­—bibliotecarios, académicos, investigadores y estudiantes— de Colombia, Perú, Costa Rica, Panamá y México, entre otros países.Tras señalar que en los últimos años y durante esta pandemia, el proceso de comunicación de la ciencia ha sufrido una gran transformación, planteó que la ciencia abierta —entendida como el movimiento que busca la apertura de la investigación científica en beneficio social— está revolucionando la manera de producir el conocimiento científico, basado en buenas prácticas de colaboración y haciendo que este sea más accesible para todos.

“Podemos afirmar que la ciencia abierta es un medio capaz de articular y hacer más dinámicas las políticas científicas, tecnológicas y de innovación; propicia la colaboración y brinda un acceso abierto al conocimiento científico”. Al dar lectura al mensaje del Rector Alfonso Esparza Ortiz, subrayó que un mayor acceso a la ciencia permite que ideas y pensamientos converjan en modelos inclusivos de producción del conocimiento, alienta el diálogo entre comunidades académicas y la sociedad, propicia el desarrollo inter y multidisciplinario, y promueve la democratización y búsqueda del conocimiento para resolver los problemas más apremiantes.

En su intervención, Alfredo Avendaño Arenaza, director General de Bibliotecas de la BUAP, reconoció la sensibilidad del Rector Esparza, quien durante su gestión apoyó con el mayor presupuesto de la historia al sistema bibliotecario de la Máxima Casa de Estudios en Puebla, al llevar al Consejo Universitario su propuesta de ampliación presupuestal y etiquetado anual, aprobado por unanimidad por este órgano de gobierno.De esta manera, precisó, hoy la BUAP cuenta con una de las mejores bibliotecas digitales del país, al lograr crecer de 100 mil libros digitales a 400 mil en versión completa.En su discurso, consideró que una de las principales políticas de la Universidad debe ser el fortalecimiento de la ciencia abierta que promueva la investigación de calidad, que dé visibilidad y esté disponible a cualquier ciudadano. Asimismo, que se traduzca en generación de contenidos colaborativos y brinde respuesta a las necesidades sociales.

En este sentido, se pronunció por la construcción de una ciencia ciudadana, en un marco de integridad académica que promueva el diálogo entre comunidades y académicos.Las Segundas Jornadas de Ciencia 2021, que tendrán lugar del 19 al 21 de agosto y serán transmitidas por el Facebook de la Dirección General de Bibliotecas de la BUAP:

https://www.facebook.com/bibliotecasbuap, buscan promover la cultura de la ciencia abierta, mediante pláticas, talleres y conferencias impartidas por ponentes nacionales e internacionales.

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

19 abril, 2025

En Puebla, saldo blanco tras procesión y representaciones de Viernes Santo

Franco Rodríguez, secretario general del gobierno municipal, reportó saldo blanco en la XXXIII Procesión de Viernes Santo, la cual registró...

LEER NOTA

18 abril, 2025

Denuncias contra Grupo Proyecta por despojo están a cargo de la FGE y…

Las denuncias por despojo presentadas por vecinos de Santa Clara Ocoyucan contra Grupo Proyecta están siendo atendidas por la Fiscalía...

LEER NOTA

17 abril, 2025

Piden a Armenta frenar despojo de tierras de Grupo Proyecta en Ocoyucan para…

Un grupo de habitantes de la comunidad de La Cantera, perteneciente a Santa Clara Ocoyucan, denunciaron que Grupo Proyecta en...

LEER NOTA