Domingo, marzo 23, 2025

5 septiembre, 2018

redaccionph

Investigadores desarrollan cubiertos a base de lirio acuático

Cucharas, tenedores y cuchillos son los productos desechables que investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) fabrican a base de lirio acuático.

Este desarrollo forma parte del proyecto “Lily-ware”, que se presentó como parte de los trabajos del programa Study US, del Foro Bilateral sobre Educación Superior, Innovación e Investigación (Fobesii), en el que recibieron un reconocimiento de la Universidad Estatal de Arizona.

Omar Cristian Vargas González, académico del Centro Universitario del Sur (CUSur) de la UdeG, explicó que con estos productos buscan sustituir la utilización del plástico con un producto que se degrada en 90 días, así como colaborar con la limpieza de la laguna de Zapotlán.

“Pensamos hacer contenedores para comida, bolsas y botes biodegradables en 90 días y compostables al descomponerse con altos nutrientes orgánicos”.

El proyecto se centra en lirio acuático, aunque existen varias investigaciones con otros elementos biológicos que tienen una degradación más rápida.

Además de esa opción del lirio, se utiliza la semilla de aguacate para elaborar estos productos.

Con el proyecto, destacó ayudan a limpiar la laguna de Zapotlán, a utilizar el lirio que actualmente se está tirando o incinerando y sustituir los productos actuales de plástico por desechables.

“Vamos a iniciar con el lirio acuático para resolver un problema de contaminación que tenemos, pero después queremos pasar a otro tipo de material que permita sustituir el plástico”, indicó Vargas González.

También agregó que ahora ya trabajan en el registro intelectual y en los prototipos de productos que van a ofrecer.

Los participantes del proyecto esperan a corto plazo expandirse en tres centros universitarios para, posteriormente, establecer una línea de producción más alta y poder vender el producto en el estado.

Autor

Avatar

redaccionph

Artículos Relacionados

20 marzo, 2025

Investigadores de la FCFM buscan aumentar la identificación de partículas en el ALICE…

Durante los últimos 20 años, investigadores de la BUAP participan en proyectos de gran relevancia en el área de Física...

LEER NOTA

18 marzo, 2025

Egresado de la FCC avanza en el desarrollo de robots con expresiones faciales…

El desarrollo de robots humanoides capaces de expresar emociones representa un desafío en el campo de la robótica y la...

LEER NOTA

11 marzo, 2025

Investigadora del ICUAP estudia el comportamiento biológico de la “gallina ciega” para su…

La producción de alimentos involucra problemas relacionados con el uso de fertilizantes, enfermedades y manejo de plagas. Entre éstas últimas...

LEER NOTA