Sábado, octubre 05, 2024

17 julio, 2018

redaccionph

Japón y Europa firman acuerdo para eliminar aranceles

Para hacer frente a las medidas proteccionistas que la administración estadounidense de Donald Trump emprendió, Japón y la Unión Europea firmaron un tratado de libre comercio de gran alcance.

Tras un largo proceso de negociaciones que iniciaron en 2013, firmaron el tratado de libre comercio que crea la mayor zona económica abierta del mundo.

“Hay una preocupación cada vez mayor sobre el proteccionismo, pero quiero que Japón y la UE lideren el mundo, enarbolando la bandera del libre comercio”, declaró Shinzo Abe, primer ministro japonés,durante una rueda de prensa tras la ceremonia de firma.

La medida es una clara respuesta ante el miedo a que una guerra comercial entre Estados Unidos y China reduzca el papel del libre comercio en el orden económico global.

A comienzos de mes, Estados Unidos y China aplicaron aranceles recíprocos sobre sus importaciones por un valor de 34 mil millones de dólares. Beijing acusó a Washington de desencadenar la “mayor guerra comercial” de la historia económica.

El acuerdo entre Japón y la UE además es señal de cambio en los vínculos globales, en la medida que Trump se distancia de Europa, la OTAN y Canadá, que por mucho tiempo habían sido sus aliados.

“Enviamos una señal clara de que estamos haciendo frente al proteccionismo”, dijo el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, quien representa a 28 líderes nacionales. “La UE y Japón se mantienen abiertos a la cooperación”.

Los productos

El acuerdo elimina aranceles de la UE de 10 por ciento sobre los autos japoneses y de 3 por ciento sobre la mayoría de las piezas para vehículos.

También retira los impuestos japoneses de cerca de 30 por ciento o más sobre los quesos y de 15 por ciento sobre los vinos, y asegura el acceso a grandes licitaciones públicas el país asiático.

Japón y la UE representan cerca de una tercera parte del Producto Interno Bruto global y su relación de comercio tiene margen para crecer; se espera que el pacto impulse la economía de la Unión en 0.8 por ciento y la de Japón en 0.3 por ciento en el largo plazo.

Autor

Avatar

redaccionph

Artículos Relacionados

2 octubre, 2024

Durante agosto aumentaron 3.7% interanual las remesas en México

México recibió un récord de 43 mil 27 millones de dólares de sus ciudadanos residentes en el extranjero durante los...

LEER NOTA

23 septiembre, 2024

Actividad económica de México repunta 3.8% interanual en julio

La actividad económica en México repuntó un 3.8% interanual en julio, tras una contracción del 0.6% en junio, empujada en...

LEER NOTA

20 septiembre, 2024

Ingenio de Calipam se declara en quiebra

Javier Aquino Limón, secretario de Gobernación de Puebla, informó que el ingenio de Calipam se declaró en quiebra y ahora...

LEER NOTA