Lunes, abril 21, 2025

21 marzo, 2025

Redacción PH

Juez ordena a Graue y exdirector de FES Aragón indemnizar a asesora de tesis de Yasmín Esquivel

Una juez de la Ciudad de México declaró que el exrector de la UNAM, Enrique Graue y Fernando Maceda Chagolla, exdirector de la FES Aragón, dañaron el honor y reputación de la maestra Martha Rodríguez, asesora de la tesis de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, por lo que deberán pagarle 15 millones de pesos.

El pasado 28 de febrero, la juez Flor de María Hernández Mijangos, titular del juzgado Cuarto de lo Civil de proceso escrito del Tribunal Superior de justicia de la CDMX, condenó a ambos por daño moral en agravio de la maestra y les prohibió volver a expresarse públicamente sobre ella.

“Los condenados, Enrique Luis Graue Wiechers y Fernando Macedo Chagolla obraron ilícitamente con malicia efectiva al haber realizado públicamente en diversos medios informativos, manifestaciones dolosas, carentes de veracidad e imparcialidad respecto de la actora, irrogando un daño moral al haber atacado su honor y reputación”, indica el fallo.

La profesora fue asesora de tesis de Esquivel Mossa y de Edgar Ulises Baez y en diciembre de 2022 se difundió que sus trabajos recepcionales, presentados en 1987 y 1986 respectivamente, son prácticamente idénticos.

Tras evidenciarse el presunto plagio de Esquivel Mossa el Comité de Integridad Académica y Científica de la FES Aragón realizó un análisis de ambos textos y concluyó que la hoy ministra que contenderá en la elección judicial dl 1 de junio, copió parte sustancial del contenido de la tesis de Báez Gutiérrez.

Tras ello se inició una investigación contra la profesora, quien finalmente declaró que había compartido el proyecto de tesis de Esquivel Mossa con Edgar Ulises Báez.

Poco después la docente fue suspendida y despedida, mientras que Ulises Báez aceptó haber plagiado el trabajo de Esquivel, con el cual se tituló un año antes que la ministra.

En su resolución, la juez Hernández Mijangos refirió que, en la demanda, la profesora afirmó que con ese oficio el director de la FES Aragón realizó opiniones sin sustento respecto de su persona, al señalarla como partícipe de conductas que resultaban particularmente graves y le notificó la suspensión de la relación laboral entre ella y la institución académica.

En su contestación de demanda Maceda Chagolla transcribió todo el oficio reclamado por Martha Rodríguez para poner en contexto a la juez, sin embargo, esta lo tomó como una confesión del daño moral.

“Dicha confesión efectuada por el codemandado Macedo Chagolla Fernando, al producir su contestación a la demanda, hace prueba plena en su contra, debido a que aceptó el hecho propio que le imputa la demandante, es decir, aceptó que suscribió y firmó el oficio citatorio de 5 de enero de 2023 número FESAR/DIRA/OJUR/002/2023, en su carácter de director de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, y que hizo las manifestaciones arriba señaladas, mismas que el codemandado transcribió”, señaló la juez.

Martha Rodríguez también reclamó que el caso fue divulgado por la UNAM y el exrector, pese a que debía mantenerse en reserva porque todavía no había una sentencia que la declarara responsable.

Específicamente citó el editorial publicado en la Gaceta Oficial de la UNAM del 12 de enero de 2023 en el que el rector Graue refirió la conclusión del análisis del Comité de Integridad de la FES Aragón, así como el mensaje emitido en el mismo medio el 26 de enero de ese año en el que informó sobre las medidas que la máxima casa de estudios tomó para prevenir futuros casos como el de la tesis de Esquivel Mossa.

“Afirma la demandante, que no existía en la legislación universitaria en la fecha en que se le atacó, precepto alguno que catalogara como hecho ilícito el que se compartiera con un alumno la tesis de otra alumna, a fin de que tuviera idea de cómo realizar su trabajo de tesis, y que, de acuerdo a la libertad de cátedra, no prohibía la posibilidad de que un alumno conociera la tesis de otro, a fin de tomar una idea de cómo preparar la suya”, refirió la juez.

Por ello, la juzgadora decidió condenar a ambos catedráticos a aclarar públicamente los hechos.

“Se condena a los codemandados Enrique Luis Graue Wiechers y Fernando Macedo Chagolla, a que públicamente aclaren la falta de veracidad e imparcialidad en el tiempo que efectuaron las manifestaciones, expresiones y/o opiniones vertidas con malicia efectiva sobre la demandante; así como a la publicación y/o divulgación del presente fallo, a costa de los demandados, en los medios y formatos donde fueron difundidas las expresiones sobre la actora.”

Pero además los condena a pagar 15 millones de pesos, aunque el fallo puede ser pelado e incluso podrían tramitar amparos directos en caso de que la resolución no los favorezca.

“Se condena a los codemandados Enrique Luis Graue Wiechers y Fernando Macedo Chagolla, al pago en favor de la actora de una indemnización reparatoria, justa e integral, por la cantidad de $15,000,000.00 (QUINCE MILLONES DE PESOS 00/100), monto que deben pagar los demandados, en virtud del daño causado en común a la parte actora, lo que deberán hacer dentro del término de CINCO DÍAS contados a partir de que sea ejecutable la presente sentencia”, precisa el fallo.

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

21 abril, 2025

Última llamada con Trump concluyó sin acuerdo sobre aranceles: Sheinbaum

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, reconoció que en su llamada de la semana pasada con Donald Trump no llegó...

LEER NOTA

20 abril, 2025

Profeco emite alerta por asientos infantiles para auto defectuosos

El gobierno mexicano emitió este domingo una alerta de seguridad para 37 unidades de asientos infantiles para automóvil debido a...

LEER NOTA

19 abril, 2025

IMPI niega a Lenia Batres su registro como “Ministra del pueblo”

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) le negó a la ministra de la Suprema Corte de Justicia de...

LEER NOTA