Jueza federal frena orden de Trump de eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento
Una jueza federal de Maryland ordenó una segunda pausa a nivel nacional sobre la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que busca terminar con la ciudadanía por derecho de nacimiento para cualquier persona nacida en Estados Unidos de alguien que se encuentre en el país de manera ilegal, calificando la ciudadanía como el “derecho más precioso”.
La jueza Deborah Boardman indicó este miércoles 05 de febrero que ningún tribunal en el país ha respaldado la interpretación de la administración Trump de la Decimocuarta Enmienda y “este tribunal no será el primero”.
“La ciudadanía es un derecho más precioso, otorgado expresamente por la Decimocuarta Enmienda de la Constitución”, señaló y recordó que la ciudadanía es “una preocupación nacional que exige una política uniforme”, añadiendo que “sólo una orden judicial a nivel nacional proporcionará un alivio completo a los demandantes”.
La orden de Trump ya había sido temporalmente suspendida a nivel nacional debido a una demanda separada presentada por cuatro estados en el estado de Washington, donde un juez calificó la orden de “flagrantemente inconstitucional”. En total, 22 estados, así como otras organizaciones, han demandado para intentar detener la acción ejecutiva.
La administración Trump sostiene que los hijos de no ciudadanos no están “sujetos a la jurisdicción” de Estados Unidos y, por lo tanto, no tienen derecho a la ciudadanía.
La Decimocuarta Enmienda se agregó después de la Guerra Civil para asegurar la ciudadanía para los esclavos liberados y los afroaestadounidenses libres.
Establece que “todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de Estados Unidos y del Estado en el que residen”.
Estados Unidos está entre unos 30 países donde se aplica la ciudadanía por derecho de nacimiento —el principio de jus soli o “derecho del suelo”—. La mayoría están en América, incluyendo a Canadá y México.
Autor
Redacción PH