Sábado, julio 05, 2025

31 julio, 2018

redaccionph

La soledad es más mortal que la obesidad: Estudio

La soledad ha alcanzado niveles preocupantes y que sus riesgos serían muy similares a los de consumir tabaco o padecer obesidad, advierte un nuevo estudio que coloca al padecimiento al nivel de enfermedades degenerativas.

Anteriormente la Universidad Brigham Young en Utah advirtió de las dos amenazas más grandes que la epidemia de obesidad que sufre el mundo: la soledad y el aislamiento social, mismos que podían aumentar el riesgo de muerte prematura hasta en un 50 por ciento.

Sin embargo, con el más reciente estudio realizado por la aseguradora Cigna, publicó junto con Ipsos, se diagnostica a la soledad como un nuevo padecimiento.

La encuesta realizada a 20 mil personas en Estados Unidos, advierte que el 46 por ciento de personas siempre se sienten solos, 27 por ciento rara vez o nunca sienten que alguien realmente los entiende, el 43 por ciento dijo que sus relaciones no son significativas, y por último, el 20 por ciento nunca se sienten cerca de otras personas.

Este estudio, también informó que las personas que sienten más soledad, son los jóvenes de 18 a 22 años, mientras que las personas que duermen más, pasan más tiempo con su familia, y hacen ejercicio periódicamente, resultaron con niveles más bajos.

“La soledad tiene el mismo impacto en la probabilidad de mortalidad que fumar 15 cigarrillos al día, lo que la hace aún más peligrosa que la obesidad “, sentenció Douglas Nemecek, director médico de Cigna.

Otras investigaciones han demostrado que las personas que se sienten o están solas son más propensas a tener enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares, a tener problemas con el sistema inmunológico o incluso les puede ser más difícil recuperarse del cáncer.

Todo lo anterior, aunado a la estrecha relación entre la soledad y la depresión, enfermedad que puede llevar a la muerte prematura.

Autor

Avatar

redaccionph

Artículos Relacionados

19 junio, 2025

La cavidad oral aporta rasgos característicos para identificar a las personas

Al igual que las huellas dactilares, las particularidades de la cavidad oral aportan rasgos característicos para la identificación de las...

LEER NOTA

16 junio, 2025

En la BUAP se buscan soluciones de fondo para la contaminación por plásticos

La contaminación por plástico es uno de los problemas ambientales de mayor gravedad, ya que altera los hábitats y los...

LEER NOTA

3 junio, 2025

El Ártico registrará calentamiento tres veces mayor a la media mundial en los…

El mundo experimentará más temperaturas récord en los próximos cinco años y se prevé que el calentamiento del Ártico sea...

LEER NOTA