Martes, julio 01, 2025

3 octubre, 2022

Redacción PH

Laboratorio de Neurofarmacología desarrolla investigación de alto nivel sobre enfermedades neurodegenerativas

Al conmemorar 28 años de trabajo del Laboratorio de Neurofarmacología, de la Facultad de Ciencias Químicas, la rectora Lilia Cedillo Ramírez reconoció la investigación científica que se desarrolla en este espacio sobre enfermedades neurodegenerativas, como Parkinson y Alzheimer, que afectan al ser humano.

Al inaugurar el programa conmemorativo, felicitó a investigadores y estudiantes que han laborado en este laboratorio, por el alto nivel de investigación que han desarrollado en la comprensión de dichos padecimientos, contribuir en la búsqueda de nuevos fármacos y mejorar su tratamiento.

“Gracias a todos los que han pasado por este laboratorio en estos 28 años, me da gusto que se realice investigación encaminada al tratamiento de enfermedades que laceran a nuestra sociedad, como Parkinson y Alzheimer; son enfermedades neurodegenerativas que aquejan a todas las personas”, expresó durante la inauguración virtual de este evento.

Lee: BUAP inaugura centro de apoyo emocional y terapia con animales

Por su parte, Ilhuicamina Daniel Limón Pérez de León, jefe del Laboratorio de Neurofarmacología, subrayó que este espacio se caracteriza por trabajar en las áreas de investigación, docencia y difusión del conocimiento, y se han desarrollado alrededor de 150 tesis de licenciatura y 10 de doctorado.

Este programa, con duración de un día, contó con cinco conferencias, entre estas “Herramientas  in silico para el reposicionamiento de neurofármacos”; la mesa redonda “Avances celulares, moleculares y clínicos en la neurofarmacología”; además de carteles realizados por alumnos de diferentes licenciaturas de la BUAP y presentación de cápsulas de divulgación. El programa también se transmitió por el FB de la Semana Internacional del Cerebro 2022, Fcq-Buap, sitio donde se podrán abrir posteriormente.

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

19 junio, 2025

La cavidad oral aporta rasgos característicos para identificar a las personas

Al igual que las huellas dactilares, las particularidades de la cavidad oral aportan rasgos característicos para la identificación de las...

LEER NOTA

16 junio, 2025

En la BUAP se buscan soluciones de fondo para la contaminación por plásticos

La contaminación por plástico es uno de los problemas ambientales de mayor gravedad, ya que altera los hábitats y los...

LEER NOTA

3 junio, 2025

El Ártico registrará calentamiento tres veces mayor a la media mundial en los…

El mundo experimentará más temperaturas récord en los próximos cinco años y se prevé que el calentamiento del Ártico sea...

LEER NOTA