Martes, abril 22, 2025

2 noviembre, 2019

Redacción PH

En 30% caería venta de autos nuevos si legalizan los vehículos chocolate


La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) ha advertido que de aprobarse la legalización de los “autos chocolate”, la venta de vehículos nuevos caerá un 30 por ciento, afectando a todo el clúster automotriz.

De acuerdo con Guillermo Prieto Treviño, presidente de la AMDA, la propuesta que ya está en el Senado, de avalar el artículo 15 transitorio de la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2020, estaría dejando una pérdida de más de 50 mil millones de pesos por una caída en la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

“Volver a plantear el artículo decimoquinto transitorio de la Ley de Ingresos 2020 refleja ignorancia en las leyes aduaneras, de comercio exterior, y obedece a argumentos populistas que va en contra de la legalidad”.

Al mismo tiempo se ponen en riesgo cerca de 20 mil puestos de trabajo de la red de distribuidores automotrices a nivel nacional.

Por ello, en un comunicado el líder llamó a los senadores a votar en contra del artículo 15, mismo que será discutido a más tardar el próximo 5 de noviembre.

“Es necesario que los senadores reiteren su negativa a regularizar los vehículos de contrabando debido al impacto negativo que tendría en el mercado automotor, que se encuentra en crisis, con resultados negativos durante los últimos tres años, además de la disminución de la recaudación fiscal que se causaría si las ventas de vehículos nuevos cayeran 30% respecto del momento actual”.

Su posicionamiento ha sido respaldado por Carlos Salazar Lomelí, líder del Consejo Coordinador Empresarial, y Eduardo Solís Sánchez, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), quienes piden que prevalezca la ley vigente y se priorice el diálogo.

“Nos parece que decisiones de esa naturaleza, cuando estamos tratando de construir un país donde las leyes prevalezcan, donde todos tengamos que obedecer el mandato de la legislación (…), están fuera de proporción, de contexto, y nos causa preocupación”.

Finalmente, los líderes del sector automotriz se han pronunciado, una vez más, por que el gobierno federal opte por privilegiar los instrumentos jurídicos que den facilidades administrativas para que los vehículos que ingresaron al país sin cumplir las formalidades del procedimiento aduanero puedan hacerlo cumpliendo los requisitos que marca el

Decreto que regula la importación definitiva de vehículos usados, y no favoreciendo la llegada de autos chocolate.

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

22 abril, 2025

México podría entrar en recesión este 2025: FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha rebajado inesperadamente sus previsiones económicas para México, para este año se pronostica una contracción...

LEER NOTA

21 abril, 2025

Volvo alista 800 despidos de trabajadores en tres plantas de EU

Volvo planea despedir hasta 800 trabajadores en tres plantas de Estados Unidos en los próximos tres meses debido a la...

LEER NOTA

16 abril, 2025

China acusa a EU de cobrar un arancel acumulativo de hasta 245% a…

China afirmó este miércoles que algunas de sus exportaciones a Estados Unidos están sujetas ahora a un "arancel acumulativo de...

LEER NOTA