Sábado, octubre 18, 2025

18 octubre, 2025

Redacción PH

Ley de Ingresos 2026 aprobada: Diputados dan luz verde a endeudamiento de 1.7 billones de pesos

Enmarcado en un debate en el pleno polarizado, con legisladores de oposición manifestando su rechazo a la iniciativa y los diputados de Morena defendiéndola, la Cámara de Diputados de México aprobó el viernes 17 de octubre la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2026 con 352 votos a favor y 128 en contra.

La iniciativa, que contempla un endeudamiento proyectado de 1.7 billones de pesos, fue respaldada principalmente por la coalición mayoritaria integrada por Morena, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT).

Además, la propuesta aprobada da luz verde a un endeudamiento externo neto superior a los 15 mil millones de dólares, destinados a la financiación del gasto público durante el año 2026.

La Ley de Ingresos proyecta un incremento en la deuda que generó fuertes críticas por parte de la oposición. El legislador del PRI, Emilio Suárez Licona, señaló que se autorizan altos niveles de deuda,”1.7 billones de pesos, un aumento de casi 2% respecto al 2025, con estos saldos de deuda a finales del 2026 los gobiernos de Morena prácticamente habrán duplicado la deuda histórica del país empeñando el futuro de nuestras hijas e hijos.”

Según el legislador, la deuda total ascenderá a “casi 20 billones de pesos. Es decir, cada mexicano deberá 153 mil pesos y eso se debe a las decisiones gubernamentales del sexenio pasado.”

En otros aspectos financieros, la propuesta estima un crecimiento económico de entre 1.8% y 2.8%, una inflación del 3%, fija el precio del barril de petróleo en 54.9 dólares y establece un tipo de cambio de 19.3 pesos por dólar.

Durante la discusión, Morena introdujo y aprobó tres reservas al dictamen. Una de estas reservas tuvo como objetivo evitar que las aseguradoras se apropien del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de las personas aseguradas, una medida que busca prevenir que obtengan una recuperación estimada en “cerca de 20 mil millones de pesos en el año fiscal 2025.”

Una vez aprobada en San Lázaro, la propuesta será remitida al Senado de la República para su posterior análisis y votación, esperando ser discutida la siguiente semana, y de ser aprobada, será turnada al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

18 octubre, 2025

Ley de Ingresos 2026 aprobada: Diputados dan luz verde a endeudamiento de 1.7…

Enmarcado en un debate en el pleno polarizado, con legisladores de oposición manifestando su rechazo a la iniciativa y los...

LEER NOTA

17 octubre, 2025

Sheinbaum propone en reforma castigar la extorsión con hasta 15 años de prisión

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, envió al Legislativo la iniciativa de reforma a leyes secundarias para robustecer el combate...

LEER NOTA

Diputados aprueban impuesto a videojuegos violentos y aumentos a las apuestas en línea,…

La Cámara de Diputados de México aprobó la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) con 337 votos...

LEER NOTA