Sábado, julio 05, 2025

20 marzo, 2018

Redacción PH

Leyes restringen la libertad de expresión en Puebla

En México existen 101 leyes que restringen la libertad de expresión, Puebla cuenta con tres de ellas, además de 2009 a 2017, el historial de agresiones a la prensa en la entidad fue de 139, de acuerdo con información de la organización Articulo 19.

En el caso de Puebla, tan sólo en el sexenio de Enrique Peña Nieto, la cifra de ataques a este sector de la población fue de 111, lo que representó el 79.8 por ciento del total; la entidad se ubicó en el quinto peldaño con mayor incidencia.

En el país, se tiene el registro de 2 mil 765 agresiones a periodistas de 2009 a 2017, de las cuales el 71.8 por ciento (mil 986) ocurrió durante la administración de Peña Nieto que inició desde 2013.

En su informe anual “Democracia simulada, nada que aplaudir”, la ONG indicó que los primeros lugares en agresiones a prensa estuvieron la Ciudad de México (451), Veracruz (359), Oaxaca (252), Guerrero (195) y Puebla.

La lista la completó Coahuila, Chihuahua, Quintana Roo, Baja California y Chiapas, con 128, 119, 109, 100 y 92 hechos, respectivamente.

En el contexto digital, durante 2017 Puebla reportó dos de los 100 casos registrados en todo el país en 22 de las entidades federativas, mientras que, en los ataques contra la prensa en el contexto de prensa, la entidad poblana tuvo tres hechos, en el país el total fue de 51 hechos en 12 estados.

En el capítulo denominado “Espacio cívico: Reducción de libertades”, se hace mención del caso ocurrido en la comunidad de San Bernardino Chalchihuapan, municipio de Ocoyucan, Puebla cuando en 2014 durante una manifestación, hubo un enfrentamiento entre la policía estatal y los quejosos, dejando lesionados, así como el fallecimiento del menor de 13 años, José Luis Tehuatlie.

A nivel nacional, el estudio de Artículo 19, criticó la agenda mínima en materia de libertad de expresión e información, además de señalar que el año pasado logró documentar 507 agresiones a periodistas, incluyendo 12 asesinatos y una desaparición forzada, “colocando a México como el país más peligroso para ejercer el periodismo en América Latina“.

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

3 julio, 2025

Ley de Telecomunicaciones es regresiva para los derechos humanos: Artículo 19

La organización Artículo 19 rechazó las reformas hechas a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, advirtiendo que las disposiciones legales...

LEER NOTA

30 junio, 2025

Periodista francés pasará siete años en prisión de Argelia por “ensalzamiento del terrorismo”

El periodista francés Christophe Gleizes ha sido condenado en Argelia a siete años de prisión por cargos de “ensalzamiento del...

LEER NOTA

27 junio, 2025

Radios comunitarias piden a la FGR atraer caso del asesinato del fotoperiodista Salomón…

El Comité Nacional de Radios Comunitarias, Indígenas y Afromexicanas demandó que la Fiscalía General de la República (FGR), a través...

LEER NOTA