Jueves, julio 03, 2025

16 agosto, 2022

Redacción PH

Lilia Cedillo inaugura foro sobre el desarrollo y medio ambiente en México

El dilema que existe entre el desarrollo y medio ambiente es un tema que en la BUAP se aborda desde una visión multidisciplinaria; por ello, el Instituto de Ciencias (ICUAP) y el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” (ICSyH) sumaron esfuerzos para realizar del 16 al 18 de agosto el “Cuarto Foro de Desarrollo y Medio Ambiente en México: El paradigma de la bioculturalidad”, el cual fue inaugurado por la rectora Lilia Cedillo Ramírez en el Salón Barroco del Edificio Carolino.

Al encabezar el evento, la doctora Cedillo enfatizó que la universidad tiene la tarea de incidir en la sociedad y crear conciencia en cómo utilizamos los recursos naturales y la explotación que hacemos de ellos: “La conciencia ambiental se crea a través del conocimiento; este foro organizado por dos cuerpos académicos es una muestra del trabajo en conjunto y de la importancia de unir esfuerzos en lo académico, pero también en muchos otros aspectos de la vida”.

La rectora Lilia Cedillo celebró el esfuerzo de los organizadores del evento, el cual facilita la interacción académica entre investigadores que se interesan en temas tan importantes como el cuidado del medio ambiente y el desarrollo de los pueblos que se han visto afectados por decisiones erróneas.

Te interesa: Publican trabajos de egresados de la BUAP en revista académica internacional

Este Cuarto Foro de Desarrollo y Medio Ambiente en México, en el que participarán académicos de la BUAP, así como especialistas del INAH y de la UNAM, contempla diferentes temáticas: en el primer día abordaron la “Bioculturalidad: un nuevo horizonte ambiental”; el 17 de agosto la sesión se enfocará en “Reservas bioculturales en México”; mientras que el 18 de agosto se reflexionará sobre “La territorialidad y los pueblos originarios”.

Como parte de los trabajos de este primer día, el doctor Benjamín Ortiz Espejel —de la Red de Patrimonio Biocultural de México, autor de más de 120 artículos y capítulos de libros científicos y coautor de 11 libros sobre medio ambiente, educación superior y sustentabilidad, editados en el país y el extranjero—, dictó la ponencia magistral en la que expuso una serie de reflexiones estructuradas en tres ejes.

En el primero abordó la bioculturalidad en la investigación de los saberes de los habitantes de territorios; en el segundo, la visualización del mapa de las alternativas y propuestas desde las diferentes regiones; y, por último, la transdisciplina, vista como una estrategia para avanzar hacia una agenda de justicia epistémica, desde las organizaciones sociales en los territorios bioculturales.  A lo largo de su ponencia profundizó en el concepto de cultura y en los saberes de los habitantes de los territorios.

En el evento inaugural estuvieron presentes Carolina Morán Raya, directora del Instituto de Ciencias; Giuseppe Lo Brutto, director del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso Vélez Pliego, así como los investigadores Víctor Tamariz Flores y Carlos Figueroa Ibarra, del ICUAP y del ICSyH, respectivamente, además de ser parte del comité organizador de este encuentro.

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

2 julio, 2025

Reconoce la Rectora Lilia Cedillo a los medallistas BUAP de la Universiada Nacional…

Como un reconocimiento a su esfuerzo y triunfos, la rectora Lilia Cedillo Ramírez hizo entrega de becas económicas y obsequios...

LEER NOTA

CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población

El Centro Comunitario de Atención al Cuidado de la Vida (CECACVI), de la Facultad de Enfermería de la BUAP, con...

LEER NOTA

Más de 4 mil poblanos han sido repatriados de EU en lo que…

En el primer semestre del 2025, 4 mil 487 migrantes poblanos fueron repatriados de Estados Unidos, informó, Felipe David Espinoza...

LEER NOTA