Viernes, mayo 09, 2025

31 agosto, 2023

Redacción PH

Lilia Cedillo presenta el libro Matilde. La primera médica mexicana

La historia de una figura tan emblemática como Matilde Montoya, quien sentó las bases para la presencia femenina en las aulas universitarias en México, es rescatada por el escritor Carlos Pascual, en su novela histórica Matilde. La primera médica mexicana, presentada por la rectora María Lilia Cedillo Ramírez en el auditorio Julio Glockner, ante estudiantes del Área de la Salud.

La doctora Lilia Cedillo comentó la importancia de este personaje histórico, no sólo por ser la primera mujer en estudiar la carrera de Medicina, sino por todos los obstáculos que tuvo que enfrentar y cómo la influencia de Soledad Lafragua, madre de Matilde Montoya, fue decisiva en su destino, lo cual permitió que hoy muchas mujeres puedan tener la libertad de estudiar ésta y otras carreras universitarias.

Recordó el pasaje narrado, en el cual la protagonista se enfrenta a una sociedad poblana muy cerrada, pues las mujeres no debían acceder a la ciencia por motivos de pudor; por ejemplo, era indecoroso que observaran la desnudez de un cadáver masculino. “Matilde fue una mujer admirable, invencible a pesar de todo lo que sufrió: las burlas, la presión”.

Lee: BUAP tendrá nuevas subespecialidades médicas: Urología, Nefrología y Neurocirugía

La persecución que sufre al entrar en la universidad y cómo otras mujeres -como Carmen Romero Rubio, la esposa de Porfirio Díaz-  la apoyaron para que pudiera titularse es otro de los aspectos que destacó la rectora Lilia Cedillo, quien aprovechó para anunciar que la zona donde se albergarán los edificios para laboratorios de simulación de la Facultad de Medicina llevarán el nombre de Unidad Matilde Montoya, en honor a esta mujer, tan representativa en la historia de la ciencia y la Medicina en México.

En la presentación, el autor Carlos Pascual, agradeció la invitación y lectura de la Rectora de la BUAP.  Asimismo, el director de Bibliotecas Universitarias, Jorge David Cortés Romero, celebró la presencia del escritor, quien compartió con los estudiantes historias personales que sirvieron de inspiración para escribir esta obra, editada por Grijalbo.

Con la firme convicción de seguir su vocación, Matilde Montoya luchó contra las tradiciones y cánones impuestos por la sociedad en el siglo XIX. Por su carácter y fortaleza no podrá ser ignorada, su legado está impreso en todas las generaciones de mujeres que ejercen la Medicina.

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

17 abril, 2025

México ha recuperado 2,042 piezas de su patrimonio cultural en el extranjero

El Consulado General de México en Los Ángeles recuperó una pieza de rasgos olmecas, que se suma a las 2...

LEER NOTA

15 abril, 2025

Puebla espera más de 150 mil asistentes a la XXXIII Procesión de Viernes…

Puebla ya se encuentra lista para recibir a más de 150 mil personas que participarán este viernes 18 de abril...

LEER NOTA

31 marzo, 2025

Fenali de la BUAP ya tiene fecha: del 30 de mayo al 8…

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) anunció la nueva fecha de la Feria Nacional del Libro (Fenali) que realizan...

LEER NOTA