Domingo, mayo 11, 2025

28 junio, 2022

Redacción PH

Durante mayo 1.9 millones de mexicanos buscaron y no encontraron trabajo

La tasa de desempleo en México se ubicó en mayo en un 3.3 por ciento de la población económicamente activa (PEA), una cifra inferior al 4 por ciento del mismo mes de 2021.

Informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), destacando que la población desocupada fue de 1.9 millones de personas y la tasa de desocupación (TD) de 3.3 por ciento de la PEA. “Respecto a mayo de 2021, la población desocupada descendió en 352 mil personas y la TD fue menor en 0.7 puntos porcentuales”, indicó el Inegi en un comunicado.

En contraste, en cifras desestacionalizadas, la tasa de desocupación fue de 3.4 por ciento, un aumento de 0.3 puntos porcentuales frente al mes inmediato anterior.

La PEA fue de 59.1 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 59.6 por ciento.

Las personas subocupadas representaron 8.5 por ciento de la población ocupada, con una reducción de 2.2 millones con relación a mayo de 2021.

Te interesa: Desempleo incrementó en febrero; hay 2.2 millones de mexicanos sin trabajo

Los trabajadores en el sector informal en mayo ascendieron a 31.8 millones, lo que situó la tasa de informalidad en el 55.6 por ciento, superior en 0.1 puntos porcentuales a la de un año antes.

La población ocupada por sector de actividad se distribuyó de la siguiente manera: en los servicios se concentraron 43.2 por ciento del total, en el comercio 19.8 por ciento, en la industria manufacturera 16.7 por ciento, en las actividades agropecuarias 11.3 por ciento, y en la construcción 7.8 por ciento.

Mientras que en “otras actividades económicas”, que incluyen la minería, electricidad, agua y suministro de gas, estuvo ocupada el 0.7 por ciento, y un 0.6 por ciento no especificó su actividad.

Del total de ocupados, 67.5 por ciento opera como trabajador subordinado y remunerado ocupando una plaza o puesto de trabajo, mientras que 23.1 por ciento trabaja de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados.

Por su parte, 5.2 por ciento son patrones o empleadores y finalmente el 4.2 por ciento se desempeñan en negocios o parcelas familiares sin un acuerdo de remuneración monetaria.

Por género, la PEA femenina en mayo fue de 23.6 millones y la masculina de 35.4 millones, con una tasa de participación económica de 44.8 por ciento en las mujeres en edad de trabajar y de 76.4 por ciento en los hombres.

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

8 mayo, 2025

Inflación en abril llega a 3.93%; hila tres meses al alza

La tasa de inflación mexicana subió en abril al 3.93%, con lo que hila tres meses al alza impulsada en...

LEER NOTA

6 mayo, 2025

Inversión cae 7.8% en febrero y acumula siete meses a la baja

La inversión fija bruta en México cayó el 7.8 % interanual en febrero, con lo que hiló siete meses de...

LEER NOTA

2 mayo, 2025

Unilever invertirá 30 mil millones de pesos en México hasta 2028

Unilever, una de las empresas con mayor presencia en el mundo, anunció una inversión de 30 mil millones de pesos...

LEER NOTA