México eleva arancel al azúcar importada al 156 % para proteger a productores cañeros

El Gobierno de México elevó el arancel a la importación de azúcar al 156 % con el objetivo de frenar el aumento desmedido de compras externas, proteger a los productores cañeros y restablecer condiciones de competencia equitativa.
La Secretaría de Economía (SE) destacó que la industria cañera es estratégica para el país, ya que opera en 267 municipios de 15 estados, genera 440 mil empleos directos y 2.2 millones indirectos, impactando a más de 15 millones de personas en zonas rurales.
La decisión responde al incremento inusual de importaciones, que pasaron de representar menos del 1 % del consumo nacional a alcanzar el 15 % en el ciclo 2023-2024, con 610 mil toneladas.
Actualmente, rondan las 155 mil toneladas, equivalentes al 4 % del mercado.
Entre 2019 y 2023, las compras externas crecieron un 1,800 %, lo que provocó una caída en los precios internos y afectó los ingresos de los cañeros, quienes reciben el 57 % del valor de venta del azúcar.
México es autosuficiente en azúcar, con una producción de 4.7 millones de toneladas en el ciclo 2024-2025, frente a un consumo estimado de 3.9 millones y un inventario de 1.4 millones, lo que garantiza una oferta total de 6.1 millones de toneladas, suficiente para abastecer el mercado interno sin necesidad de importaciones.
El nuevo arancel busca eliminar las ventajas de precio del azúcar importada, que antes costaba menos que la nacional. Con el ajuste, el precio de la azúcar cruda importada subirá de 770 a mil 50 dólares por tonelada, y la refinada de 872 a mil 310 dólares, equiparándose con los precios nacionales.
La SE señaló que las distorsiones en el mercado obligaron a exportar excedentes a países distintos de Estados Unidos, con precios más bajos, lo que redujo los ingresos de los productores de 18 mil a 8 mil pesos por tonelada.
A pesar del aumento arancelario, el gobierno no anticipa un impacto inflacionario, dado que las importaciones representan solo el 4 % del consumo y los productores están dispuestos a redirigir su producción al mercado interno.
Autor
Redacción PH