México, con la peor brecha salarial de género de Latinoamérica
Guatemala, Honduras y El Salvador no tienen la peor brecha de diferencia salarial entre hombres y mujeres en la región, sino es México, aseguró Rogelio Gómez Hermosillo, coordinador de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.
Lo anterior durante la presentación de los resultados del Segundo Informe del Observatorio de Trabajo Digno, desde donde advirtió que es necesario eliminar las normas que propician la discriminación, el racismo y la desigualdad contra indígenas, jóvenes en general y mujeres jóvenes, principalmente, porque son quienes representan a los sectores más afectados de la población mexicana.
“Lo que es notorio es que esa brecha salarial sea la peor de América Latina (…). Eso es una vergüenza”.
María Ayala, encargada el área de Investigación y Datos de la organización, advirtió que son las mujeres, sobre todo aquellas menores a 30 años, las que enfrentan condiciones laborales más adversas porque sufren de mayor desempleo, diferencia en salario y mayor carga en labores de cuidado y domésticas.
¿Lo recuerdas?: Sin piso parejo, así es ser mujer en México
Y es que, en México, las mujeres perciben ingresos menores y durante el año deben trabajar hasta 35 días más para igual el salario de un hombre, lo que no solo viola la norma de “a trabajo igual, salario igual” y del derecho al trabajo digno, sino que es una de las principales formas de discriminación contra las mujeres que se producen en el mundo laboral.
Detalló que la diferencia salarial es de 16 por ciento, es decir, 797 pesos mensuales para ellas.
“El salario promedio para las mujeres trabajadoras, con jornada completa, es de 5 mil 29 pesos y un hombre recibe 5 mil 825 pesos”.
Las mujeres empleadas dedican además hasta 42.8 horas a la “otra jornada laboral” para las labores domésticas, cuando los varones sólo destinan 16.5 horas.
“Esta desigualdad confirma la importancia de contar con servicios de cuidado para ampliar la participación de las mujeres en el trabajo remunerado y para equilibrar el tiempo destinado a tareas de cuidado y domésticas”.
¡Bravo!: En Nueva York ya es ilegal que hombres ganen más que las mujeres
Por otra parte, la especialista refirió que el desempleo afecta a más del doble en las féminas, cuya condición incumple de raíz el derecho al trabajo, donde el 18 por ciento del indicador corresponde a ellas en comparación con 8 por ciento de los hombres.
Autor
redaccionph
Artículos Relacionados
18 abril, 2025
Otra vez posponen audiencia de Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo” Guzmán;…
De nueva cuenta la audiencia de Joaquín Guzmán López, uno de los hijos y herederos del imperio criminal de Joaquín...
LEER NOTASe activa protocolo sanitario por influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), activó este jueves un protocolo sanitario para atender la presencia de influenza...
LEER NOTA16 abril, 2025
Falta de recursos y tiempo hace inviable imprimir boletas en braille para elección…
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó la inviabilidad económica para mandar a producir boletas electorales en formato...
LEER NOTA