Lunes, agosto 18, 2025

11 noviembre, 2019

redaccionph

México concede asilo político a Evo Morales

A menos de 24 horas de que Evo Morales anunciara su renuncia a la presidencia de Bolivia, y México ofreciera su apoyo al exmandatario, Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la SRE, confirmó que México le dará asilo político.

En un breve mensaje el canciller anunció que Morales hizo la solicitud formal y las autoridades mexicanas decidieron aceptarla “por razones humanitarias”.

“Les informo que hace unos momentos recibí una llamada del presidente Evo Morales, mediante la cual respondió a nuestra invitación y solicitó verbal y formalmente asilo político en México”.

El anuncio se da en el marco de la polarizada opinión que hay en México sobre el rumbo que está tomando la “Cuarta Transformación”, y los constantes enfrentamientos que están ocurriendo en América Latina por la inconformidad de los ciudadanos con sus gobernantes.

En ese sentido el canciller argumentó que el gobierno de México sigue los protocolos en cuanto a política internacional y nacional para darle asilo a personajes cuya vida corre riesgo en sus países de origen —por motivos políticos como fue el caso de Morales.

Entre acusaciones de fraude y protestas “reeligen” a Evo Morales

Hay que mencionar que tras la caída del presidente que estuvo al frente del gobierno boliviano desde 2006, y hace unas semanas logró la reelección por su cuarto periodo consecutivo, Morales denunció que tanto él como sus más cercanos colaboradores están siendo perseguidos, e incluso hace unas horas sus domicilios, uno de ellos el de Morales han sido vandalizados y saqueados.

Por ello se decidió hacer valer el artículo 15 de la Constitución de México, lo que permitirá proteger “la vida y la integridad de Morales” en esta situación de emergencia.

“Esta decisión la hemos hecho del conocimiento de la OEA y lo haremos de la ONU, invocando a la protección internacional para la vida e integridad de Evo Morales”

Cabe recordar que, consecuencia de su cuarto triunfo que lo mantendría en el poder hasta 2025, la oposición optó por no reconocer los resultados e iniciar una serie de protestas en distintas regiones.

Mientras eso ocurría, la Organización de los Estados Americanos (OEA) difundió un informe según el cual hubo irregularidades en los comicios, poco después de que el sábado por la noche Morales anunciara una convocatoria a una nueva contienda.

No obstante, las presiones de la oposición terminaron por doblegar al mandatario quien este domingo anunció su renuncia al cargo.

Tras cuestionado triunfo, Evo Morales acusa intento de golpe de Estado

Finalmente, para evitar suspicacias, Ebrard precisó que la decisión va de acuerdo con los principios de México en cuanto a política exterior y los derechos humanos, como sucedió en el caso del cubano José Martí o el peruano Víctor Raúl Haya de la Torre.

Autor

redaccionph

Artículos Relacionados

15 agosto, 2025

Tren Maya ampliará su recorrido y llegará a Guatemala y Belice: Sheinbaum

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, anunció que el Tren Maya ampliará su recorrido hasta centroamerica, pasando por Guatemala y...

LEER NOTA

UACh y Sader capacitarán a 100 especialistas contra el gusano barrenador

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh) capacitarán a más de 100...

LEER NOTA

Por uso de acordeones, magistrado Reyes Rodríguez propone nulidad de la elección de…

En el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf), el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón propuso anular la elección...

LEER NOTA