México amplía emergencia sanitaria por gusano barrenador a nivel nacional

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) presentó un anteproyecto para ampliar la emergencia zoosanitaria provocada por el gusano barrenador del ganado (GBG) a todo el territorio nacional, ante su creciente propagación desde la frontera sur hacia el centro del país.
El documento, publicado el jueves 6 de noviembre en el portal de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), propone extender el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal, inicialmente activado en el sur, a todas las regiones ganaderas del país, justificando la medida con “la diseminación de la plaga hace necesario implementar mayores acciones y medidas zoosanitarias”.
Entre las acciones urgentes que contempla el anteproyecto, se establece que los propietarios de animales deberán.
- Notificar al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) cualquier presencia de larvas en heridas de animales susceptibles.
- Obtener un Certificado Zoosanitario de Movilización (CZM) para trasladar ganado bovino, bufalino, ovino, caprino, porcino y bisontes.
- Aplicar un tratamiento con lactonas macrocíclicas entre tres y cinco días antes de solicitar el CZM.
- Someter a los animales a un baño con insecticida larvicida y revisión física antes del traslado.
- Repetir el tratamiento si el traslado ocurre entre seis y 15 días después; si pasan más de 15 días, el procedimiento debe reiniciarse.
El anteproyecto, registrado bajo el expediente 12/0076/061125, advierte que la plaga ya está presente en el sur y centro del país, y representa un riesgo para las zonas ganaderas del norte, actualmente libres del GBG.
De aprobarse, el acuerdo entraría en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Mientras tanto, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, reconoció que aún no existen condiciones para reabrir la frontera con Estados Unidos a la exportación de ganado, cerrada desde noviembre de 2024 por el brote de GBG.
La medida fue tomada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, que suspendió temporalmente las importaciones de animales vivos desde México.
Debe recordarse que durante décadas, México ha sido uno de los principales proveedores de ganado bovino vivo a Estados Unidos, con más de un millón de cabezas exportadas anualmente. Cifra que representa cerca del 60% de las importaciones estadounidenses de ganado vivo y alrededor del 3% de su cabaña nacional.
Autor
Redacción PH
Artículos Relacionados
7 noviembre, 2025
México amplía emergencia sanitaria por gusano barrenador a nivel nacional
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) presentó un anteproyecto para ampliar la emergencia zoosanitaria provocada por el gusano...
LEER NOTA6 noviembre, 2025
PEF 2026: Diputados aprueban presupuesto de 130 mil millones de pesos para Puebla
El estado de Puebla recibirá 130 mil millones de pesos del gobierno federal como parte del Presupuesto de Egresos de...
LEER NOTA5 noviembre, 2025
Grecia Quiroz toma protesta como alcaldesa de Uruapan
Grecia Quiroz tomó protesta como nueva alcaldesa de Uruapan tras el asesinato de su esposo, el edil Carlos Manzo el...
LEER NOTA