Domingo, noviembre 16, 2025

12 mayo, 2021

Redacción PH

México recupera 44 mil 774 empleos formales en abril

Redacción PH

Durante abril, ante la disminución de nuevos casos de COVID-19 y el avance de la vacunación, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó el registro de 44 mil 774 empleos formales, para un total de unos 20.07 millones.

Sin embargo, con estas cifras sigue sin poder igualarse los 20.42 millones con los que cerró el país en 2020, previo al inicio de la pandemia y confinamiento sanitario que terminó por frenar la actividad económica del país.

Tampoco permite abonar a la meta autoimpuesta por Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, quien prometió que “a medidados” del 2021 el país recuperaría los 657 mil 710 puestos de trabajo que oficialmente se perdieron en 2020.

No obstante, de acuerdo con José Luis De la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), en lo que resta del año tampoco se recuperarán los trabajos formales que había antes de la pandemia, a la par que no se han generado entre 700 mil y un millón de nuevos puestos de trabajo que debieron crearse sólo en 2020.

Te puede interesar: De enero a marzo en el país se generaron 251 mil empleos formales

Por tipo de empleos, si bien se lograron generar 51 mil 190 plazas de carácter permanente, por otra parte, se perdieron 6 mil 416 puestos temporales, con excepción de abril de 2020 cuando se registró la mayor eliminación de empleos, la pérdida de los temporales para dicho mes es la más elevada desde 2014.

Con lo anterior, la creación de empleo de enero a abril del año en curso, es de 296 mil 751 puestos, de los cuales, el 63.6 por ciento corresponde a empleos permanentes. En los últimos doce meses se registró un aumento de 142 mil 787 puestos, equivalente a una tasa anual de 0.7 por ciento.

De los puestos registrados hasta el 30 de abril ante el IMSS, el 85.6 por ciento son permanentes y el 14.4 por ciento son eventuales.

Hasta ahora es el sector de la construcción el que más ha crecido, con 10.8 por ciento, transformación con 3.5 por ciento, transportes y comunicaciones con 2.1 por ciento y el extractivo con 0.5 por ciento. Por el contrario los que reportaron una baja son los servicios para empresas con una baja de 4.1 por ciento; agropecuario, 1.0 por ciento; eléctrica, -0.6 por ciento; comercio, -0.5 por ciento; y servicios sociales y comunales, -0.2 por ciento.

Lee: GM invertirá más de mil mdd para producir autos eléctricos en México.

Por entidad federativa, diez reportan una disminución anual en el número de plazas adscritas al IMSS, entre las que destacan: Ciudad de México con una baja de 3.4; Veracruz, -2.5; Campeche, -2.2; Puebla, -1.9; y Oaxaca, -1.8 por ciento. Entre las que reportaron crecimientos anuales por arriba del 6 por ciento, se encuentran: Tabasco, Nayarit y Baja California.

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

14 noviembre, 2025

Estados Unidos logra pactos comerciales con Argentina y Centroamérica

La Administración de Donald Trump anunció la concreción de acuerdos comerciales con Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador, pactos que...

LEER NOTA

12 noviembre, 2025

México eleva arancel al azúcar importada al 156 % para proteger a productores cañeros

El Gobierno de México elevó el arancel a la importación de azúcar al 156 % con el objetivo de frenar el...

LEER NOTA

11 noviembre, 2025

México recibe más turistas en septiembre, pero baja el gasto promedio y las…

Durante septiembre de 2025, México registró una caída del 3.2% en el número de turistas internacionales que pernoctaron en el...

LEER NOTA