SSPC minimiza violencia en proceso electoral porque no hubo candidatos federales o a gubernaturas asesinados
Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, presentó esta mañana la cifra de candidatos asesinados en este proceso electoral, recuento en el que recalcó como “idea equivocada” la afirmación de que fue el proceso más violento de la historia reciente, pues “oficialmente” solo se registraron 12 homicidios de candidatos de un total de 70 mil aspirantes.
Anunció en la conferencia de prensa matutina, donde también destacó que “los actos de violencia” se concentraron en los procesos electorales locales, los cuales, dijo, fueron engrandecidos debido al interés de “grupos opositores que han generado la idea equivocada de que México vivió el proceso electoral más violento de la historia reciente”.
Consideró un avance que en esta elección no hubo homicidios de contendientes a puestos de elección federal ni a gubernaturas “como sí ocurrió en otras administraciones”, no obstante luego afirmó que todos las vidas son importantes y todos los homicidios de candidatos son condenables.
La funcionaria federal también hizo un recuento de los asesinatos de candidatos de los últimos 36 años, comenzando con el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, sobre quien sí señaló que hubo más de 600 asesinatos por cuestiones políticas y electorales, incluyendo el homicidio de dirigentes, militantes y simpatizantes de la oposición, sin embargo en el conteo de los homicidios del proceso electoral presente sólo consideró a quienes fueron candidatos y no a los aspirantes.
Es así que sus cifras oficiales quedaron en 12 candidatos asesinados, en tanto en 2018 se registraron 20 homicidios de candidatos, “desmintiendo” así que sea el proceso más violento.
También dijo que recibieron 645 peticiones de protección de candidatos, de las que 595 peticiones fueron atendidas y 50 declinadas por los propios aspirantes.
Finalmente, dijo que la SSPC está dando acompañamiento a 121 candidatos electos, protección que mantendrán hasta que rindan protesta.
Autor
Redacción PH
Artículos Relacionados
16 enero, 2025
INE solicitará mil 500 mdp para la elección judicial y operación ordinaria de…
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó solicitar oficialmente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)...
LEER NOTA14 enero, 2025
Sheinbaum no asistirá a la toma de posesión de Donald Trump
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, anunció este 14 de enero que no irá a la toma de posesión de...
LEER NOTAA revisión 8 mil pensiones del Issste que superan los montos de ley;…
Martí Batres Guadarrama, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), anunció que...
LEER NOTA