Viernes, octubre 31, 2025

14 noviembre, 2024

Redacción PH

Moody’s cambia de estable a negativa perspectiva de México

Moody’s Ratings modificó la perspectiva de la calificación de México a “negativa” desde “estable”, pero ratificó la nota en “Baa2”. La acción responde a la percepción de debilitamiento de la formulación de políticas y un entorno institucional que corre el riesgo de socavar los resultados fiscales y económicos.

La agencia precisó que el cambio de perspectiva se debe a su visión de un “debilitamiento del marco institucional y de formulación de políticas que podría socavar los resultados fiscales y económicos”.

Señaló que la reforma al poder judicial en México, por la que jueces, magistrados y ministros de la Corte serán electos por voto popular, podría debilitar los controles y equilibrios del sistema judicial, con un posible impacto negativo en la fortaleza económica y fiscal del país.

Moody’s añadió que existe una mayor probabilidad de que los pasivos contingentes de la petrolera estatal Pemex se materialicen en el balance del gobierno y, al mismo tiempo, no restablezcan la sostenibilidad de la deuda a largo plazo de la empresa, lo que haría que se mantengan riesgos fiscales gubernamentales.

La Secretaría de Hacienda afirmó que este ajuste no implica una rebaja en la calificación, sino que responde a un análisis precautorio del balance de riesgos percibido.

El cambio en la perspectiva, dijo la SHCP, se ha atribuido a que la agencia supone rigideces en el gasto público y desafíos en la consolidación fiscal, así como a la posibilidad de un cambio institucional que podría influir en el clima de negocios.

No obstante, Moody’s reconoce la llegada de nuevas inversiones al país, motivadas por la relocalización de empresas debido a las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.

“Estas inversiones ofrecen un potencial significativo de crecimiento económico y reflejan la posición estratégica de México en el panorama comercial global”.

Señaló que la deuda del gobierno de México mantiene un atractivo sólido en los mercados internacionales, demostrando un perfil resiliente ante las fluctuaciones económicas y la volatilidad financiera.

Adicionalmente dijo, México cuenta con los amortiguadores fiscales necesarios para mitigar posibles escenarios adversos en el entorno global, reafirmando el compromiso de la Secretaría de Hacienda con una gestión prudente que refuerza la fortaleza de las finanzas públicas y la sostenibilidad de la deuda.

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

31 octubre, 2025

Audi suspende operaciones en San José Chiapa; bloqueos carreteros los dejaron sin suministros

La firma Audi México anunció la suspensión de operaciones de su planta de San José Chiapa, Puebla, debido a los...

LEER NOTA

28 octubre, 2025

Puebla espera una derrama de 5 mil 800 mdp en el Buen Fin

Víctor Gabriel Chedraui, secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, aseguró que para el Buen Fin Puebla, en noviembre próximo, estiman...

LEER NOTA

27 octubre, 2025

Déficit comercial de México se dispara en septiembre a 2 mil 399 mdd:…

México registró en septiembre un significativo revés en su balanza comercial, al reportar un déficit de 2 mil 399.5 millones...

LEER NOTA