Muestra de cine en lenguas originarias llegará a 16 municipios de Puebla

Para celebrar la riqueza cultural de los pueblos originarios de México se pondrá en marcha una muestra itinerante que recorrerá 16 municipios poblanos del domingo 20 de julio al sábado 09 de agosto, ofreciendo filmes hablados en diversas lenguas como mixteco, totonaco, tepehua, otomí y zapoteco.
“Originaria: muestra de cine en lenguas originarias” es una muestra resultado de una colaboración de la Secretaría de Arte y Cultura del estado con la Red de Investigación de las Américas (Arenet), con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) a través del Programa de Fomento al Cine (Focine),
Durante la presentación, Greta de León, directora ejecutiva de Arenet, enfatizó la relevancia de reconocer, valorar y reapropiarse de las lenguas indígenas para evitar su desaparición. Subrayó que estas lenguas custodian un vasto universo de conocimientos sobre culturas, flora, medicina y diversas cosmovisiones, lo que resalta la urgencia de promover este tipo de iniciativas cinematográficas.
También mencionó que la exhibición no solo es una expresión artística, sino también una plataforma para la preservación cultural y lingüística.
Por su parte, Alejandra Pacheco Mex, secretaria de Arte y Cultura, destacó que “Originaria” va más allá de ser una muestra artística; es un gesto político y comunitario que aglutina esfuerzos de distintos niveles de gobierno y la iniciativa privada. El objetivo principal es visibilizar y dignificar a los pueblos originarios del país, fomentando la inclusión y la participación de la ciudadanía en general.
Este proyecto busca generar un impacto social y cultural significativo en la región.
Las proyecciones, que serán completamente gratuitas y estarán subtituladas en diversas variantes del náhuatl, se llevarán a cabo en municipios como Atlixco, Teziutlán, Zacapoaxtla, Pahuatlán, Xicotepec, Tehuacán y Puebla capital, entre otros.
Para obtener la información detallada sobre las funciones y ubicaciones, los interesados pueden consultar las redes sociales de la Secretaría de Cultura Puebla (Facebook, X e Instagram) o visitar las páginas web oficiales: www.arenet.org/originaria/ y sc.puebla.gob.mx.
Autor
Redacción PH