Viernes, octubre 31, 2025

5 diciembre, 2019

Redacción PH

La NASA lanza nanosatélite de la UPAEP al espacio

Beto Fong

AzTechSat-1, nanosatélite mexicano desarrollado por estudiantes e investigadores de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), partió hoy del planeta Tierra hacia el espacio.

El nanosatélite contó con apoyo de la Agencia Espacial Mexicana y, al mediodía de este jueves (11:29 horas exactamente), desde el Space Launch Complex 40 (SLC-40) de Cabo Cañaveral, Florida, fue lanzado por la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos (NASA).

El AztechSat-1 pesa únicamente un kilogramo, mide 10 centímetros cúbicos y fue minuciosamente confeccionado por alumnos y profesores de la UPAEP. Es el primer nanosatélite diseñado y construido por estudiantes mexicanos de esta institución académica.

Para saber: La cara oculta de la luna esconde una gran masa metálica

Por otro lado, la NASA dio asesoramiento a los creadores para la confección del AztechSat-1 y también brindó las instalaciones para realizar las pruebas ambientales y de calificación para su vuelo espacial. La NASA también cubrió los costos del lanzamiento hacia la Estación Espacial Internacional.

El director del proyecto, Héctor Vargas Martínez, informó que el objetivo de la misión es que el cohete, donde viaja AztechSat-1, deje la cápsula en la punta de la Estación Espacial Internacional.

osteriormente, empezará a operar para crear intercomunicación con la ya citada constelación de satélites.

Estamos resolviendo un reto tecnológico o un problema que actualmente los satélites no pueden hacer, y esto es la intercomunicación con la constelación de satélites “Global Star”. Estos satélites van a demostrar que sí es posible comunicarnos con una constelación, mejorar el tránsito de datos hacia tierra y evitar las estaciones terrenas.

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

19 octubre, 2025

Inocrep BUAP solución biotecnológica para una agricultura sustentable

En la búsqueda de soluciones tecnológicas para promover una agricultura sustentable, un grupo multidisciplinario de la BUAP diseñó un inoculante...

LEER NOTA

12 octubre, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas desarrolla biosensores para detectar bacterias patógenas…

El doctor Luis Ramiro Caso Vargas, investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas de la BUAP, genera biosensores de tipo...

LEER NOTA

9 octubre, 2025

En el Instituto de Física el doctor Pal diseña y fabrica nanomateriales para…

Para el doctor Umapada Pal, crear nanomateriales es casi un arte. No se trata sólo de trabajar con la materia,...

LEER NOTA