Jueves, julio 17, 2025

6 julio, 2020

Redacción PH

Ni la pandemia detiene agresiones a periodistas y activistas; Segob registra 140

Redacción

Desde el 15 de marzo, cuando se decretó la emergencia sanitaria por coronavirus en México, se han identificado 140 agresiones contra defensores de los derechos humanos y periodistas.

Así lo advierte el informe “Observaciones sobre violaciones a los derechos humanos cometidas durante la emergencia sanitaria por COVID-19”, de la subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, de la Secretaría de Gobernación (Segob).

En él se refiere que que los estados de Chiapas y Oaxaca presentan mayor incremento en las situaciones de riesgo contra los activistas, puesto que durante este periodo 18 de los casos se presentaron en la primera región mencionada.

En tanto, Oaxaca reportó 14 casos de agresión: uno contra periodistas y 13 contra personas defensoras de derechos humanos.

También se contabilizaron al menos tres ataques contra periodistas que se encontraban realizando coberturas informativas sobre la pandemia de COVID-19 en los estados de Puebla, Morelos y Jalisco.

Nueve asesinatos

Durante la emergencia sanitaria, la Segob tiene conocimiento sobre el asesinato de cinco periodistas y cuatro personas defensoras de los derechos humanos, aunque ninguna de ellas estaba incorporada al mecanismo de protección.

Sobre los homicidios, tres comunicadores eran del estado de Sonora: dos del municipio Cajeme y una mujer de Ciudad Obregón.

La entidad detalló que a pesar del confinamiento por la contingencia sanitaria, persiste un clima preocupante para las personas que velan por las garantías individuales y para los profesionales de la información, quienes realizan labores esenciales que los ponen en gran vulnerabilidad.

Finalmente, la entidad abundó que de enero a mayo de este año obtuvo el registro de 250 agresiones contra periodistas y activistas, de los cuales 128 eran comunicadores y 22 defensores de los derechos.

Respecto a las entidades federativas que acumulan más atentados, la Ciudad de México lidera la lista con 28 casos; le sigue Guerrero con 28; Chiapas con 21; Oaxaca con 17; Veracruz con 13; Michoacán con 15; San Luis Potosí con 11 y Nayarit con 17.

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

3 julio, 2025

Ley de Telecomunicaciones es regresiva para los derechos humanos: Artículo 19

La organización Artículo 19 rechazó las reformas hechas a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, advirtiendo que las disposiciones legales...

LEER NOTA

30 junio, 2025

Periodista francés pasará siete años en prisión de Argelia por “ensalzamiento del terrorismo”

El periodista francés Christophe Gleizes ha sido condenado en Argelia a siete años de prisión por cargos de “ensalzamiento del...

LEER NOTA

27 junio, 2025

Radios comunitarias piden a la FGR atraer caso del asesinato del fotoperiodista Salomón…

El Comité Nacional de Radios Comunitarias, Indígenas y Afromexicanas demandó que la Fiscalía General de la República (FGR), a través...

LEER NOTA