Nissan cerrará planta en Morelos; producción se trasladará a Aguascalientes

Como parte de una profunda reestructuración global, Nissan ha decidido cerrar su planta ubicada en CIVAC, Morelos, y trasladar toda su producción al complejo de Aguascalientes. El cierre les permitirá aprovechar la infraestructura avanzada del nuevo sitio y mejorar la eficiencia y logística.
La noticia comenzó a ser difundida por trabajadores de la planta, a quienes se los informaron la tarde del 29 de julio y más tarde la confirmó la empresa en un comunicado firmado por Iván Espinosa, CEO de Nissan.
“Hoy hemos tomado una decisión difícil, pero necesaria que nos permitirá ser más eficientes, competitivos y sostenibles. A lo largo de esta transición, agradecemos profundamente las invaluables contribuciones de nuestros colaboradores en la Planta CIVAC”, se señaló en el comunicado.
Durante esta transición, la empresa aseguró que tomará medidas para garantizar un proceso respetuoso con los colaboradores de la planta que será cerrada. Nissan destacó su aprecio por los trabajadores de CIVAC, valorando sus “invaluables contribuciones”, y se comprometió a brindarles apoyo durante el cambio.
Esta reestructuración se enmarca en una estrategia que incluye reducir la capacidad global de producción de 3.5 a 2.5 millones de unidades (sin contar China), con el objetivo de consolidar sus plantas de 17 a solo 10. Con esto, Nissan aspira a mantener una tasa de utilización cercana al 100% y reforzar su presencia manufacturera en línea con las demandas futuras del mercado.
CIVAC, pionera en México
Fundada en 1966, CIVAC fue pionera en múltiples frentes y donde ensamblaron modelos icónicos como el Tsuru, la Estaquitas, el Tiida y hasta el emblemático taxi de Nueva York. Pero en los últimos años fue perdiendo protagonismo dentro de la estrategia global de Nissan, que desde hace más de una década apostó por su clúster industrial en Aguascalientes.
Desde 2021 el futuro de CIVAC comenzó a tornarse incierto. Ese año, Nissan reubicó la producción del modelo Sentra a Aguascalientes, dejando en Morelos solo a la NP300 como último bastión productivo.
Desde entonces CIVAC dejó de recibir nuevos proyectos en tanto en la planta de Aguascalientes la nipona invirtió 700 millones de dólares para adaptar sus instalaciones al ensamblaje de vehículos con mayor equipamiento y tecnología.
El cierre de la planta será progresivo y concluirá en marzo de 2026 cuando quede desactivada toda la producción en CIVAC.
Hasta ahora la empresa no ha revelado el número de empleos afectados ni los costos asociados al cierre.
Autor
Redacción PH