No hay acuerdo para ningún operativo de la DEA en México, aclara Sheinbaum

Claudia Sheinbaum Pardo, aclaró que el “Proyecto Portero”, anunciado por el gobierno estadounidense como un acuerdo con el gobierno de México para que agentes de la DEA puedan entrar a México a operar, es falso.
En su conferencia matutina de este 19 de agosto, la mandataria precisó que hay comunicación entre agencias mexicanas y estadounidenses en materia de seguridad, pero en el caso del comunicado emitido por la DEA sobre la supuesta iniciativa conjunta es falso.
“La DEA emite el comunicado, no sabemos con base en qué. Nosotros no hemos llegado a ningún acuerdo con ninguna de las instituciones de seguridad”, dijo tras mencionar que se comunicó con todos los titulares del Gabinete de Seguridad, quienes confirmaron que no existe un convenio con esta agencia.
Precisó que la única colaboración que hay la DEA es un taller en Texas en el que participaron cuatro policías de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
También dijo que sí hay un acuerdo en de seguridad formal, pero este aun está por firmarse y está a cargo del Departamento de Estado de Estados Unidos, el cual se coordinará con la Secretaría de Relaciones Exteriores.
De esta forma la mandataria reiteró que no hay un acuerdo con la DEA, en tanto toda cooperación que se ponga en marcha tiene como principio la soberanía, la confianza mutua, el respeto territorial y la coordinación sin subordinación.
En cuanto a los agentes de Estados Unidos que operan en el país, sus acciones están delimitadas por la Constitución y la Ley de Seguridad Nacional.
Proyecto Portero
En las últimas horas se anunció que la DEA implementó el Proyecto Portero, una iniciativa diseñada para desmantelar a los “porteros” de los cárteles, quienes controlan los corredores de contrabando a lo largo de la frontera México-EU.
Estos “guardianes” son clave para el tráfico de fentanilo, metanfetamina y cocaína hacia Estados Unidos, así como para el traslado de armas y grandes cantidades de dinero de regreso a México.
El proyecto incluye un programa de capacitación y colaboración entre investigadores mexicanos, fiscales, fuerzas de defensa y miembros de inteligencia estadounidenses, con el objetivo de identificar objetivos conjuntos, coordinar estrategias y fortalecer el intercambio de información.
Pero también, el presunto acuerdo daba a los agentes de la DEA el permiso de entrar a territorio mexicano para buscar las rutas del tráfico de drogas.
Autor
Redacción PH
Artículos Relacionados
19 agosto, 2025
CIBanco demanda al Departamento del Tesoro por sanción en caso de lavado de…
La institución financiera CIBanco presentó recientemente una demanda en la Corte de Columbia en contra del Departamento del Tesoro después...
LEER NOTANo hay acuerdo para ningún operativo de la DEA en México, aclara Sheinbaum
Claudia Sheinbaum Pardo, aclaró que el "Proyecto Portero", anunciado por el gobierno estadounidense como un acuerdo con el gobierno de...
LEER NOTA18 agosto, 2025
En la CDMX, Congreso aprueba acordar custodia de mascotas en divorcios
Una reciente reforma al Código Civil, aprobada por el Congreso local, permite que en casos de divorcio se acuerde la...
LEER NOTA