Jueves, septiembre 18, 2025

16 enero, 2025

Redacción PH

OMS investiga posible brote de virus de Marburgo en Tanzania

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó sobre ocho muertes vinculados a un posible brote del virus de Marburgo -similar al ébola- en el oeste de Tanzania en África.

Ante la sospecha alertaron sobre el riesgo de propagación en el país y la región, el cual calificaron como “alto”, aunque consideran que el peligro de una expansión global de la enfermedad era “bajo”.

Aunque la OMS sigue esperando la confirmación de las pruebas de laboratorio, indicó que cuentan con “informaciones fiables de fuentes locales” sobre la posible presencia de esta enfermedad. Resultando en nueve casos sospechosos documentados, de los cuales ocho habían muerto, en dos distritos de Kagera: Biharamulo y Muleba.

“Los casos presentaban síntomas similares de dolor de cabeza, fiebre alta, dolor de espalda, diarrea, hematemesis (vómitos con sangre), malestar (debilidad corporal) y, en una fase más avanzada de la enfermedad, hemorragia externa (sangrado por los orificios)”, detalló la OMS, que explica que la localización del presunto brote, cerca de la frontera con Ruanda, Uganda y Burundi, presenta un “riesgo alto” a nivel regional.

La región ya fue escenario de otro brote de Marburgo en 2023, el primero experimentado por Tanzania, que dejó al menos nueve casos y seis muertos.

Al igual que el ébola, el virus de Marburgo provoca hemorragias repentinas y puede producir la muerte en pocos días, con un período de incubación de 2 a 21 días y una tasa de mortalidad de hasta el 88%. Los murciélagos de la fruta son los huéspedes naturales de este virus, que cuando se transmite a los humanos puede ser contagiado mediante contacto directo con fluidos como la sangre, saliva, vómitos u orina.

La enfermedad, para la que no hay vacuna ni tratamiento específico, fue detectada en 1967 en la ciudad alemana de Marburgo -origen de su nombre- por técnicos de laboratorio que resultaron infectados cuando investigaban a monos traídos de Uganda.

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

17 septiembre, 2025

En la BUAP desarrollan nanomateriales como inhibidores bacterianos y compuestos anticancerígenos

En el Laboratorio de Materiales Bioactivos de la Facultad de Ciencias Químicas de la BUAP, el doctor Geolar Fetter y...

LEER NOTA

Investigadores BUAP generan pigmentos naturales para sustituir colorantes sintéticos

Los colorantes sintéticos se encuentran en una gran cantidad de alimentos, para hacerlos más atractivos y brillantes. No obstante, algunos...

LEER NOTA

7 septiembre, 2025

Cuatro académicos de la BUAP reciben la distinción de Investigador Nacional Emérito

Este año creció la lista de los académicos de la BUAP distinguidos como Investigador Nacional Emérito, con los nombramientos de...

LEER NOTA