ONU activa procedimiento para atender crisis de desaparecidos por caso Izaguirre

El Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU anunció que estableció medidas cautelares dirigidas al Estado mexicano en relación a los desaparecidos en el país, tras observar que se han convertido en un fenómeno “sistemático o generalizado”.
Esta es la primera vez que el Comité iniciará el procedimiento contemplado en el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, el cual establece abre la posibilidad de intervención a la Asamblea General de la ONU, si así lo considera siempre y cuando: “el comité reciba información que, a su juicio, contiene indicios bien fundados de que la desaparición forzada se practica de forma generalizada o sistemática en el territorio bajo la jurisdicción de un Estado Parte, y tras haber solicitado al Estado Parte interesado toda la información pertinente sobre esa situación, podrá llevar la cuestión, con carácter urgente, a la consideración de la Asamblea General de las Naciones Unidas, por medio del Secretario General de las Naciones Unidas.”
La solicitud de información será enviada en las próximas semanas, esperando del gobierno mexicano “cooperación y un diálogo constructivo para alcanzar un objetivo común”.
La solicitud de intervención la habría hecho la Plataforma por la Paz y la Justicia en Guanajuato y Solidaria Consultora que presentó 18 casos en los que se emitieron medidas cautelares previamente al Comité, pero argumentaron que dichas medidas son de interés de todos los colectivos y de todas las personas desaparecidas “en tanto no exista una investigación exhaustiva que identifique los restos encontrados y los objetos personales con sus respectivos dueños. Mientras no sea así, cualquier persona desaparecida y cualquier colectivo de familiares tiene interés en confirmar o descartar los hallazgos”.
Mientras, las acciones se enfocarán en el Rancho Izaguirre, un campo de entrenamiento donde autoridades han confirmado que reclutaban a jóvenes para entrenarlos como sicarios para un grupo del crimen organizado en Jalisco.
Durante la investigación se ha confirmado que varios fueron enganchados con engañados, además que en ese lugar también habrían asesinado y torturado a los que no tenían capacidades que buscaban, sin embargo no se ha logrado establecer hasta ahora cuántas personas habrían desaparecido y muerto en ese lugar.
En el lugar se encontraron cientos de prendas además de varias fosas que sugieren funcionaban como crematorios o fosas clandestinas, sin embargo varios de los hallazgos desaparecieron e incluso autoridades taparon uno de los lugares donde los colectivos aseguraron que se encontraba una fosa clandestina.
Ante ello las medidas por la ONU exigen el correcto resguardo del predio “Rancho Izaguirre”, además de los indicios, restos óseos y elementos probatorios.
También exigen el análisis genético inmediato de los restos óseos localizados, un análisis exhaustivo de los objetos personales hallados, un análisis de contexto para determinar patrones, esclarecer motivos, el modus operandi de los perpetradores y los perfiles de las personas desaparecidas.
Además exigen medidas cautelares que protejan a los elementos probatorios, los fragmentos óseos o piezas dentales, los objetos personales encontrados y las armas localizadas.
Se informe, permita participar y proteja a los familiares y representantes de las personas desaparecidas, además se informe al Comité de las acciones tomadas y medidas implementadas, garantizando la transmisión de información periódica.
Autor
Redacción PH
Artículos Relacionados
4 abril, 2025
México registra en Durango el primer caso humano de gripe aviar
La Secretaría de Salud informó que detectó el primer caso humano de influenza aviar AH5N1, confirmado, en una niña de...
LEER NOTAONU activa procedimiento para atender crisis de desaparecidos por caso Izaguirre
El Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU anunció que estableció medidas cautelares dirigidas al Estado mexicano en relación...
LEER NOTAPlan México asigna para Puebla una planta procesadora de maíz y centro de…
En Puebla, estará una de las dos plantas procesadoras de harina de maíz que construirá el gobierno federal este año,...
LEER NOTA