Lunes, octubre 27, 2025

2 junio, 2022

Redacción PH

ONU pide esclarecer enfrentamiento entre policías y habitantes de Coyomeapan

Redacción PH

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) llamó a esclarecer los hechos de violencia ocurridos el 9 de mayo de 2022, en la comunidad de Cobatzalco, Zoquitlán, donde un enfrentamiento entre policías estatales y pobladores dejó tres personas de la comunidad indígena Nahua de Coyomeapan, incluido un líder de la comunidad y un menor de edad, muertos, mientras otras seis más resultaron gravemente heridas.

Así lo solicitó el organismo en un comunicado en el que pide a la Fiscalía General del Estado (FGE) realizar una investigación completa, exhaustiva e independiente, al tiempo que demandó a la administración estatal otorgar protección a las personas heridas y a las familiares de los fallecidos.

“Preocupa a la ONU-DH el uso excesivo de la fuerza por integrantes de la policía estatal. Este tipo de acciones no corresponde a una policía civil que actúa bajo estándares internacionales que establecen el uso estrictamente excepcional de la fuerza letal”.

Recuerdan que todo hecho en el que un agente estatal haya ocasionado la muerte a una persona debe investigarse de oficio “de manera completa, exhaustiva e independiente, en un plazo razonable”.

Te interesa: Nueve policías estatales han declarado por caso Coyomeapan: Barbosa

También recuerdan que es responsabilidad del Estado aportar toda la información necesaria que permita acreditar fehacientemente que se cumplió con los Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego.

Por este caso la ONU-DH el 26 y 27 de mayo de 2022 sostuvo reuniones con las víctimas sobrevivientes de los hechos y sus familiares. Asimismo, la Oficina también se reunió con diversas autoridades y se entrevistó con Basiliza Montaño Gutiérrez, defensora indígena de derechos humanos de Coyomeapan, privada de la libertad en el CERESO de Tehuacán, junto con otros 3 activistas indígenas comunitarios.

A partir de la información recibida, una hipótesis fundamental de investigación es la relación entre las ejecuciones extrajudiciales y la criminalización de las personas de Coyomeapan con la disputa por el control de los recursos naturales de la zona y el conflicto post electoral que se vive en la Comunidad Nahua de Coyomeapan desde el verano de 2021.

Finamente pide a las autoridades implementar las medidas de protección y atención necesarias para las personas afectadas y sus familias, así como para las personas defensoras de derechos humanos de la comunidad indígena de Coyomeapan. Además, la ONU DH invita al Estado mexicano a respetar y garantizar el derecho al territorio y a la libre determinación de la Comunidad Nahua de Coyomeapan.

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

26 octubre, 2025

Alumnos de la Facultad de Ciencias de la Electrónica ganan oro en Infomatrix…

Signavox es una aplicación web para traducir el lenguaje de señas mexicano (LSM) a oraciones, se trata de un traductor...

LEER NOTA

Regresan a clases presenciales 93 mil 821 alumnos de la Sierra Norte

Con el objetivo de dar continuidad al servicio educativo presencial en los municipios afectados por las lluvias en la Sierra...

LEER NOTA

A 17 días de las lluvias torrenciales en la Sierra Norte, autoridades contabilizan…

A diecisiete días del inicio de la contingencia por las intensas lluvias en la Sierra Norte de Puebla autoridades estatales...

LEER NOTA