Martes, abril 22, 2025

19 marzo, 2020

Redacción PH

Orquídeas, en riesgo por la extracción ilegal y la destrucción de su hábitat

Karen Jurado

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) anunció que hay un total de 190 especies de orquídeas que están en alguna categoría de riesgo: 110 sujetas a protección especial, 59 amenazadas, 20 en peligro de extinción y una especie probablemente extinta, de acuerdo con la norma oficial mexicana (NOM-059-SEMARNAT-2010).

La Profepa contabilizó alrededor de mil 260 especies, de las cuales 170 géneros de orquídeas hay en México y se estima que alrededor del 40 por ciento de ellas son endémicas, es decir, sólo se encuentran en nuestro país.

Las principales amenazas que enfrentan las orquídeas son: la destrucción de su hábitat y la extracción ilegal con fines comerciales. Ambos factores han puesto en peligro especies como la orquídea monja blanca y ha disminuido la población de la orquídea Azucena amarilla y la flor de mayo.

En Chiapas se distribuye gran parte de la riqueza de orquídeas; en 2018 investigadores de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) documentaron 723 especies diferentes de 150 géneros.

Las orquídeas cuentan con alrededor de 20 mil a 30 mil especies y se distribuyen en todos los continentes (excepto en la Antártida). Su mayor diversidad se concentra en las regionestropicales y sólo un número reducido de ellas prefieren las zonas templadas o frías.

La Ley General de Vida Silvestre dice que las personas que extraen ejemplares de su medio natural sin autorización de la Semarnat, se hacen acreedores a una multa que va de la 50 a 50 mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) además del decomiso de los ejemplares obtenidos.

Asimismo, la Ley indica que poseer, transportar y acopiar ejemplares sin contar con la documentación para acreditar su legal procedencia constituye a una sanción de entre 1 y 9 años de prisión.

La Profepa recomienda realizar la compra de estas plantas en viveros registrados ante la Semarnat y comercios que proporcionen la documentación correspondiente para acreditar su legal procedencia y evitar comprarlas en mercados ambulantes y personas que las ofrezcan en la calle, ya que se estaría fomentando el comercio ilegal de estas plantas.

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

10 abril, 2025

Perros domésticos dañan la vida silvestre: estudio

El impacto medioambiental negativo de los perros domésticos ha sido constatado en una investigación de la Universidad de Curtin, que...

LEER NOTA

7 abril, 2025

Científicos BUAP proponen IA y algoritmos para diagnosticar oportunamente la demencia

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, 55 millones de personas padecen demencia en el mundo y cada...

LEER NOTA

30 marzo, 2025

Analizan investigadores del CICA repercusiones del deshielo glaciar

Como un recordatorio urgente de la importancia de los glaciares no sólo a nivel global, sino también regional, el Centro...

LEER NOTA