Sábado, julio 05, 2025

6 enero, 2023

Redacción PH

Para combatir la inflación quitan aranceles a más productos

Como medida para contrarrestar los efectos de la inflación, la Secretaría de Economía (SE) anunció un decreto para la “exención temporal” al pago de aranceles a productos de importación relacionados con la higiene, alimentos e insumos para la agricultura.

Esta medida está acorde con el Paquete contra la Inflación y Carestía (Pacic) y al Acuerdo de Apertura para la Inflación y la Carestía (Apecic) y será publicado este viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF). 

La SE recordó que desde mayo de 2022 se presentó la estrategia económica que pretende contrarrestar los estragos de la inflación internacional mediante medidas que faciliten y no encarezcan la introducción de alimentos y productos a México. 

Con este nuevo decreto, las medidas incluidas en la Pacic y la Apecic mantendrán su vigencia hasta el 31 de diciembre de 2023 e incluyen a las mercancías pertenecientes a 33 fracciones arancelarias, además de las que ya contaban con un beneficio similar. 

Lee: AMLO presenta paquete contra la inflación y la carestía; 24 productos a “precio justo”

La Secretaría de Economía también se incluyó a 23 fracciones arancelarias que gozarán de facilidades administrativas para el acreditamiento de regulaciones y restricciones de aranceles: 

  • Pavo
  • Ajo
  • Lechuga
  • Espinacas
  • Pera
  • Arroz descascarillado
  • Almidón de maíz
  • Embutidos
  • Tilapia
  • Salsa de soja
  • Cátsup
  • Harina de carne
  • Despojos para alimentación de animales
  • Abono
  • Cereales
  • Alimento para perros y gatos
  • Desodorantes
  • Antitranspirantes
  • Desinfectantes
  • Servilletas
  • Cepillos de dientes
  • Toallas sanitarias
  • Pañales
  • Abonos
  • Insecticidas
  • Raticidas y herbicidas
  • Aceite de soya, de girasol y de cártamo

Otra medida en beneficio de las importaciones de productos pretende facilitar el acceso a la Licencia Única Universal (LUU), por lo que los comerciantes podrán acreditar que importaron mercancías en los 24 meses previos a su solicitud. 

Esto – indicó la SE – permitirá que más importadores tengan la LUU, lo que se traducirá en beneficios para ellos y se verá reflejado en los costos al consumidor final.

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

5 julio, 2025

En primer semestre del año más de 90 mil plazas de trabajo se…

En la primera mitad de 2025, la economía mexicana generó 87 mil 287 empleos formales, no obstante, mayo y junio...

LEER NOTA

2 julio, 2025

Del Monte se declara en bancarrota en Estados Unidos

Del Monte Foods, la empresa de 139 años conocida por sus frutas y verduras enlatadas, está solicitando protección por bancarrota...

LEER NOTA

1 julio, 2025

Remesas en México bajan 4.6 % en mayo; llegaron 5,360 mdd menos que en…

En mayo de 2025, México recibió 5 mil 360 millones de dólares en remesas, lo que representa una disminución anual...

LEER NOTA