Jueves, noviembre 27, 2025

8 marzo, 2021

Redacción PH

Por normalizar la “cultura de la violación”, piden cancelar a Pepe Le Pew

Redacción PH

Una vez más, en redes sociales se inició una discusión para exigir “cancelar” a un personaje animado por fomentar y normalizar la cultura del acoso y la violación.

En esta ocasión, Charles M. Blow, columnista del New York Times, señaló a dos personajes de los Looney Tunes por supuestamente normalizar dos tipos de violencia. Pepe Le Pew y Speedy Gonzales, mientras el primero normaliza el acoso, el segundo da una mala imagen a los mexicanos.

Así lo advirtió en su columna publicada esta semana, en la cual celebraba la cancelación de diferentes libros del reconocido Dr. Seuss. Pero después de eso, aprovechó el espacio para señalar a Pepe Le Pew y a Speedy Gonzales de supuestamente fomentar la violación y el racismo.

“Algunas de las primeras caricaturas que puedo recordar incluyen a Pepe Le Pew, quien normalizó la cultura de la violación; Speedy Gonzales, cuyos amigos ayudaron a popularizar el estereotipo corrosivo de los mexicanos borrachos y letárgicos; y Mammy Two Shoes, una criada negra corpulenta que hablaba con fuerte acento”, escribió Blow al referirse a los dibujos animados que, según él, promueven estereotipos hacia otros grupos sociales.

¿Lo recuerdas?: A las mujeres de verdad les gusta que los hombres las piropeen

En el caso de Speedy Gonzales y Mammy Two Shoes, en el pasado ya se habían hechos tales señalamientos, por lo que en esta ocasión la discusión se centró en Pepe Le Pew, resultando una discusión entre personas que defendían al dibujo animado y otros que se sumaban a la exigencia de cancelarlo.

Ante el alboroto, el columnista se sumó a la discusión en Twitter, tomó una escena y resumió en tres puntos por qué considera que fomenta la cultura de la violación: porque besa a la gatita Penélope en contra su voluntad, no la deja pese a sus intentos de escapar, y señala que es capaz de encerrarla para que no se vaya.

“Esto ayudó a enseñar a los niños que “no” no significaba realmente no, que era parte del “juego”, la línea de partida de una lucha por el poder. Enseñó que superar las extenuantes, incluso las objeciones físicas de una mujer, era normal, adorable, divertido. Ni siquiera le dieron a la mujer la capacidad de HABLAR”, advirtió el columnista.

Entérate: Yoshiro Mori, presidente de Tokio 2020, renuncia por comentario sexista

En redes continuó la discusión entre los usuarios, mientras algunos consideraban una exageración los señalamientos, otros aplaudían que se evidenciara, en tanto hasta ahora la compañía no se ha pronunciado por dicho personaje.

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

25 noviembre, 2025

Se inaugura la exposición “Artistas Naranjas” en la Biblioteca Central Universitaria

Este 25 de noviembre se inauguró en la Biblioteca Central Universitaria la exposición “Artistas Naranjas”, resultado de un concurso de...

LEER NOTA

23 noviembre, 2025

Celebra la Orquesta Sinfónica de la BUAP su 20 aniversario con concierto en…

Con un programa preparado especialmente para esta ocasión, la Orquesta Sinfónica de la BUAP (OSBUAP) conmemoró 20 años de actividad...

LEER NOTA

En BUAP Librerías llegó la hora mágica de los libros

La hora mágica de los cuentos llegó a la BUAP, donde “cuentacuentos” y autores navegan con los más pequeños por...

LEER NOTA