Pobreza y prepotencia, la herencia de Cuyoaco
Enfilado en el oriente del estado de Puebla, con apenas 17 mil habitantes emerge el municipio de Cuyoaco, donde la pobreza se huele, se siente y se palpa.
En una franca estampa de rezago donde gobernar a la vieja usanza caciquil es el sello en ese lugar, emerge la figura de Iván Camacho Romero quien a sus 38 años repite por segunda ocasión siglado por el PRI como presidente municipal.
La personalidad del joven edil obliga a señalar su desatinado comportamiento que no es reciente, sino más bien reincidente.
La prepotencia y comportamiento violento son los sellos de sus años de gestión al frente de un lugar, donde el rezago se mira por todos lados.
Un 88% de la población vive con ingresos inferiores al costo de la canasta básica, lo que indica dificultades para cubrir necesidades básicas como alimentación, vivienda, salud.
Un 73.9% de los habitantes se encuentran en situación de pobreza extrema, lo que implica que sus ingresos son insuficientes incluso para cubrir sus necesidades alimentarias básicas.
El 86.3% de la población presenta al menos una carencia social, como falta de acceso a servicios de salud, educación, seguridad social, vivienda adecuada o alimentación.
Las principales carencias sociales en Cuyoaco incluyen la falta de acceso a la seguridad social, la alimentación y los servicios de salud.
A pesar de todos estos indicadores, el presidente municipal se da sus lujos propios de quien excede sus funciones y amedrenta a sus propios gobernados.
Iván Camacho ha protagonizado comportamientos polémicos como el difundido en redes sociales, cuando en una tienda del centro comercial Angelópolis, junto a su novia, de manera prepotente y airada, uno de sus escoltas intimidó a un empleado de esa tienda, al negarse a autorizarles una devolución de ropa.
Los actos por sí mismos protagonizados por este presidente municipal priista reflejan los viejos usos de cacicazgos que se heredan de padres a hijos, para preservar el control en una comunidad, donde se carece de todo, hasta del derecho a decidir quién y cómo los gobiernan.
Es hijo de Iván Conrado Camacho, quien también gobernó Cuyoaco y quien enfrentó una acusación de homicidio en 1983. Su estirpe caciquil está marcada por los excesos, los exabruptos y el despliegue de impunidad.
Mientras en Cuyoaco la población sigue enfrentando pobreza y falta de servicios básicos, este personaje priista, gobernando por segunda ocasión, mantiene un despliegue de prepotencia con su inseparable grupo de guaruras.
En Cuyoaco los Camacho son vistos como esos caciques que se heredan el poder sin preguntarle a nadie.
En estos lugares las elecciones se ganan a billetazos, presiones y a veces, con violencia, mucha violencia.
Es reprobable que un edil de 38 años actúe como los viejos caciques donde la voluntad de una familia es suficiente para perpetuarse en el poder.
Su partido el PRI demostró la mediocridad a la hora de evadir la autocrítica y justificar a un edil que a todas luces gobierna con excesos.
La diputada Delfina Pozos justificó el actual del edil cargando la responsabilidad al guarura. Sin embargo, no es la primera vez que el edil de Cuyoaca protagoniza este tipo de escándalos.
Ignorar lo que ocurre en Cuyoaco es solapar los excesos de un “mirrey” municipal que con toda alevosía gobierna replicando los viejos tiempos de otro cacique: Su propio padre.
@rubysoriano @alquimiapoder
Autor

Ruby Soriano
Consultora en comunicación política, gestión gubernamental y campañas electorales. CEO Mediatikos Consulting. Analista de la política y la comunicación con ironía.
Artículos Relacionados
3 agosto, 2025
Pobreza y prepotencia, la herencia de Cuyoaco
Enfilado en el oriente del estado de Puebla, con apenas 17 mil habitantes emerge el municipio de Cuyoaco, donde la...
LEER NOTA20 julio, 2025
Exoneración fast track en Morena
El partido político de las hegemonías reflejó su acelerado resquebrajamiento interno. El partido de las clases gobernantes millonarias, el partido...
LEER NOTA13 julio, 2025
El PAN y sus mujeres ¿patriarcales?
La desgastada frase “tiempo de mujeres” recobra importancia en épocas de mediana proximidad electoral en el PAN poblano. En una...
LEER NOTA